Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/1995
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMejía Gil, María Claudia-
dc.contributor.authorPérez Díaz, Andrés-
dc.date.accessioned2015-03-09T22:03:51Z-
dc.date.available2015-03-09T22:03:51Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.citationPérez Díaz, A. (2014). Prácticas de consumo, estilos de vida y subjetividad : una mirada antropológica a los universitarios de Medellín (Tesis de maestría), Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/1995-
dc.description.abstractRESUMEN: Al interior de las sociedades humanas los individuos se relacionan con su entorno social a través de puntos de contacto que están determinados por su formación familiar, su educación, su acervo cultural y diversas experiencias de vida. En el marco de las sociedades capitalistas las personas construyen su identidad a través de consumos que son un reflejo de sus intereses y preferencias individuales, así como de su búsqueda de estatus y diferenciación social. La publicidad, la moda y la industria del entretenimiento cumplen un importante papel en este proceso al vincular diversas mercancías y marcas comerciales con estilos de vida, estéticas, códigos culturales y actitudes que los individuos pueden integrar a su vida como parte de su identidad. De esta manera dichas representaciones terminan articulando formas de relacionamiento social que orbitan alrededor de las prácticas de consumo. Este trabajo pretende problematizar la complejidad que adquiere la construcción de la propia subjetividad en los universitarios de Medellín, al encontrarse bajo la influencia de las representaciones capitalistas y los imaginarios presentes en una sociedad marcada por los contrastes sociales, la deslegitimización de las instituciones políticas y la influencia del la cultura del narcotráfico. Esta investigación es una contribución a la línea de investigación de Bienestar y Desarrollo Social del grupo Recursos Estratégicos, Región y Dinámicas Socio-Ambientales (RERDSA) de la Universidad de Antioquia, y es un requisito para acceder al grado de magíster en antropología.spa
dc.format.extent122spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectSociedad de consumoes_ES
dc.subjectConsumo - Aspectos socialeses_ES
dc.subjectCapitalismo - Aspectos socialeses_ES
dc.subjectModa - Aspectos económicoses_ES
dc.subjectModa - Aspectos socialeses_ES
dc.subjectPublicidad - Aspectos socialeses_ES
dc.subjectSubjetividades_ES
dc.subjectDiferenciacion sociales_ES
dc.subjectEstatus sociales_ES
dc.subjectSubdesarrollo económicoes_ES
dc.subjectControl políticoes_ES
dc.subjectPoderes_ES
dc.subjectEstudiantes universitarios - Aspectos socialeses_ES
dc.subjectEstudiantes universitarios - Aspectos culturaleses_ES
dc.titlePrácticas de consumo, estilos de vida y subjetividad : una mirada antropológica a los universitarios de Medellínspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagíster en Antropologíaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Maestría en Antropologíaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
PerezAndres_2014_PracticasConsumoEstilos.pdfTesis de maestría3.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons