Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/19973
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOspina Zapata, Carlos Mario-
dc.contributor.advisorFranco Cuartas, Fernando de Jesús-
dc.contributor.authorDomínguez Guzmán, David Orlando-
dc.contributor.authorRestrepo Medrano, Lina Marcela-
dc.contributor.authorTamayo Monsalve, Claudia Milena-
dc.date.accessioned2021-06-03T03:51:36Z-
dc.date.available2021-06-03T03:51:36Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/19973-
dc.description.abstractRESUMEN : En los últimos años el concepto de crecimiento empresarial, enmarcado dentro de las grandes transformaciones que ha experimentado la economía mundial, se ha convertido para las distintas entidades en una condición necesaria para asegurar su permanencia en el medio. Es así como se establecen distintas estrategias tendientes a fortalecer todos los ámbitos de la sociedad mundial con miras a romper barreras comerciales y encaminadas a solidificar sectores como el financiero. Dentro de dichas estrategias se enmarcan las integraciones de los entes bajo la figura de fusión, siendo vista ésta como una alternativa muy usada en la actualidad con el fin de establecer ventajas competitivas frente a otras empresas, que les permitan estar de cara a la exigente economía mundial. Este artículo presenta la fusión en las entidades del Sector Financiero vista desde sus verdaderas motivaciones y los efectos que trae tanto para los entes fusionados como para la sociedad.spa
dc.format.extent23spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleCausa-efecto de las fusiones del sector financiero colombianospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduríaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembBancos-
dc.subject.lembBanks and banking-
dc.subject.lembGlobalización-
dc.subject.lembGlobalization-
dc.subject.ocdeFusión de empresas-
dc.subject.ocdeMergers-
dc.subject.proposalSector financiero - Colombiaspa
dc.subject.proposalSector bancario - Colombiaspa
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323416spa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DominguezDavid_2008_CausaEfectoFusiones.pdfTrabajo de grado de pregrado498.24 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MemoriaMetodologica.pdfAnexo826 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons