Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/20051
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOspina Zapata, Carlos Mario-
dc.contributor.authorCruz Sepúlveda, Paula Andrea-
dc.contributor.authorGonzález Zuluaga, Catherin Andrea-
dc.contributor.authorOchoa Arboleda, Marcela Kimberlee-
dc.date.accessioned2021-06-10T13:08:10Z-
dc.date.available2021-06-10T13:08:10Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/20051-
dc.description.abstractRESUMEN: Se exponen fundamentos históricos, teóricos y conceptuales de los activos intangibles en el entorno empresarial y despliega algunos contenidos bibliográficos que describen el actual mundo económico. En el desarrollo de los postulados se deriva que la valoración de los activos intangibles se hace necesaria para el reconocimiento fiel y razonable de todos los hechos económicos que se dan dentro de las empresas, a su vez que se hace precisa para manejar una simetría entre los hechos que se expresan interna y externamente del ente económico. Dada las falencias que se presentan referentes al tema del reconocimiento de los activos intangibles, es el caso de la normatividad contable colombiana, la falta de indicadores de referencia para identificarlos y la poca conciencia que existe de que generan beneficios económicos futuros, entre otros, muchas de las entidades no contemplan en su gestión el reconocimiento de los activos intangibles, perdiendo así valor en mercados altamente competitivos.spa
dc.format.extent29spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEfectos del no reconocimiento de los activos intangibles el caso de algunas empresas antioqueñasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduríaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembAnálisis de valores (Control de costos)-
dc.subject.lembValue analysis (Cost control)-
dc.subject.lembCapital intelectual-
dc.subject.lembIntellectual capital-
dc.subject.proposalActivos intangiblesspa
dc.subject.proposalEconomía del conocimientospa
dc.subject.proposalEmpresas antioqueñasspa
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323583spa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CruzPaula_2008_EfectosActivosIntangibles.pdfTrabajo de grado de pregrado648.34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MemoriaMetodologica.docAnexo3.31 MBMicrosoft WordVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons