Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/20161
Título : Significados atribuidos a la experiencia de pérdida y proceso de duelo en un grupo de adultos víctimas del desplazamiento forzado en el municipio de Caucasia - Antioquia (2020)
Autor : Guevara Calle, Andrea Paola
Martínez Márquez, Wendy Paola
Duque Muñetón, Luz Angélica
metadata.dc.contributor.advisor: Ortiz, Nidia Elena
metadata.dc.subject.*: Desplazamiento forzado - Antioquia (Colombia)
Victimas del conflicto armado - Antioquia (Colombia)
Duelo comunitario
Pérdida (Psicología)
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: El objetivo de este estudio fue comprender los significados atribuidos a la experiencia de pérdida y proceso de duelo en un grupo de adultos víctimas del desplazamiento forzado en el municipio de Caucasia – Antioquia, en el año 2020. Esta investigación cualitativa, con enfoque fenomenológico, se apoyó en la entrevista semiestructurada realizada a cuatro personas entre 30 a 55 años. Se encontró que el desplazamiento forzado es un evento disruptivo que fractura los vínculos establecidos en el lugar de origen y ocasiona pérdidas tangibles e intangibles, ante esto emergen manifestaciones emocionales, cognitivas y conductuales: rabia, llanto, insomnio, miedo, silencios y evitación. Se concluye que, ante las múltiples pérdidas, las personas realizan un trabajo de duelo en el que paulatinamente asumen una posición activa por los esfuerzos que hacen para la reconstrucción de sí mismos en los territorios de llegada. Este proceso se comprende desde los diferentes momentos intrapsíquicos, las manifestaciones, los mediadores, las tareas y las prácticas individuales y colectivas que permiten entender que en este trabajo de elaboración subjetiva se presentan en algunas personas posibilidades y limitaciones entre las que se destaca el Estado y las redes sociales de apoyo. Igualmente, existen duelos parciales, en la medida en que el proceso de tramitación no se puede considerar como absoluto, puesto que, la particularidad de la experiencia conlleva a que ciertos sucesos se recuerden con dolor.
ABSTRACT: The main objective of this study was to find the meanings attributed to the experience of loss ana grieving processes in a group of adult victims of forced displacement in Caucasia, Antioquia in 2020.This was a qualitative research, with a phenomenological approach, conducted using a semi-structured interview within a four-person group aged 30 to 55 years of age. Forced displacement was found to be a potential disruptive event that fractures the links established in the place of origin and causes tangible and intangible losses. Emerging, as consequences, many different emotional, cognitive and behavioral manifestations such as anger, crying, insomnia, silences and avoidance. From this research, it is concluded that, in the face of multiple losses, people carry out mourning work in which they gradually assume an active position due to the efforts they make to rebuild themselves in the territories of arrival. This grieving process is understood from different intrapsychic moments, including manifestations, mediators, tasks and the individual and collective practices that allow us to understand that in this work of subjective elaboration, there are some possibilities and limitations presented in some people, among which the State and the supportive social networks stand up.
Aparece en las colecciones: Psicología - Campus Bajo Cauca

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GuevaraAndrea_MartínezWendy_DuqueLuz_2021_DesplazaientoForzadoPérdidaDuelo.pdfTrabajo de grado de pregrado1.25 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons