Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/20258
Título : Maintenance of red-tail coral snake (Micrurus mipartitus) in captivity and evaluation of individual venom variability
Otros títulos : Mantenimiento en cautiverio de la coral rabo de ají (Micrurus mipartitus) y evaluación en la variabilidad individual de su veneno
Autor : Henao Duque, Ana María
Núñez Rangel, Vitelbina
metadata.dc.subject.*: Serpientes
Serpentes
Víbora
Vipers
Alimentación forzada
Forced feeding
Mortalidad
Mortality
Antivenom
Coral rabo de ají : Micrurus mipartitus
Antiveneno
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_14209
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15208
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3038
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4945
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología
Resumen : ABSTRACT: Red-tail coral snake (Micrurus mipartitus) is a long and thin bicolor coral snake widely distributed in Colombia and is the coral that causes the majority of accidents in the Andean region, so it is important to keep this species in captivity for anti-venom production and research. However, maintaining this species in captivity is very difficult because it refuses to feed, in addition to the high mortality rate due to maladaptation syndrome. In this study a force feeding diet, diverse substrates for maintenance and a milking technique were evaluated. Additionally, individual variability of the venom was determined by High Performance Liquid Chromatography (HPLC), Sodium Dodecyl Sulfate- Polyacrylamide Gel Electrophoresis (SDS-PAGE) and Coagulant, Anticoagulant and Hemolytic activities. The results of this study demonstrate that it was possible to increase the survival rate of this species in captivity and to determine some of the important factors in the maintenance. As to the individual variability of the venom, we found differences in number and intensity of peaks recovered by chromatography and also displayed variations in some of its biological activities.
RESUMEN: La coral “rabo de ají” es una coral bicolor larga y delgada. Esta especie está ampliamente distribuida en Colombia y es la coral que causa el mayor número de accidentes en la región Andina, por esto es importante mantener esta especie en cautiverio con fines de producción de antivenenos e investigación. No obstante, el mantenimiento de esta especie en cautiverio es difícil, debido a que se rehúsan a alimentarse voluntariamente y a que presentan alta mortalidad por el denominado síndrome de mal adaptación. En este estudio se evaluaron varios sustratos para el mantenimiento, además de una dieta forzada y una técnica de ordeño. Adicionalmente, se evaluó la variabilidad individual del veneno a través de cromatografía liquida de alta eficiencia (HPLC), electroforesis (SDS-PAGE) y las actividades coagulante, anticoagulante y hemolítica indirecta. Los resultados de este estudio demostraron que fue posible incrementar la sobrevivencia de esta especie en cautiverio, así como determinar algunos factores importantes en su mantenimiento. A partir de la evaluación del veneno se encontraron diferencias en el número y en la intensidad de picos en la cromatografía, así como en algunas de sus actividades biológicas.
metadata.dc.identifier.eissn: 1900-1649
ISSN : 0120-548X
metadata.dc.identifier.doi: 10.15446/abc.v21n3.51651
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Farmacéutica y Alimentarias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HenaoAna_2016_MaintenanceCoralSnake.pdfArtículo de investigación311.07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons