Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/20570
Título : La prueba formal de la legitimidad de las categorías en la deducción trascendental (Edición B)
Otros títulos : The formal demonstration of the legimaticy of the categories in the Trascendental Deduction (Edition B)
Autor : Másmela Arroyave, Carlos
metadata.dc.subject.*: Kant, Immanuel, 1724-1804 - Crítica e interpretación
Kant, Immanuel, 1724-1804 - Doctrina trascendental del método
Kant, Immanuel, 1724-1804. Crítica de la razón pura
Concepto (Filosofía)
Fecha de publicación : 1990
Editorial : Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofía
Resumen : RESUMEN: La intetpretación más intportante y discutida de Kant en los últimos años ha sido "Die Beweisstruktur von Kants transzendentaler Deduktion" -La estructura de la prueba de la deducción trascendental de Kant- de Dieter Henrich, aparecida en PRAUSS, Gerold. Kant. Para la intetpretación de su teoría del conocimiento y de la acción. Ktnn, 1973, p. 90-104. Mirada desde un punto de vista jurídico, la deducción prueba el origen del conocimiento puro y muestra los alcances y límites de sus pretensiones de legitimidad. La deducción trascendental tiene como meta probar que hay un uso irrestringido de las categorías en la determinación de la multiplicidad dada. Henrich se centra en la prueba de la validez de los conceptos puros del entendimiento y su consecuente aplicación. L a novedad, según Henrich, consiste en hablar, no de dos pruebas -como era tradicional- sino de una sola prueba en dos pasos, localizados en pasajes diferentes de la segunda redacción (B). El primero expone la restricción de la validez (15 - 21) y restricción (26). El primer pasaje muestra que todas las intuiciones que tienen unidad se hallan bajo el dominio de las categorías (20). Pero falta aún algo esencial en la primera parte de la deducción B para su completa realización. Se supera la restricción en el 26 con la tesis de la unidad de las intuiciones formales de espacio y tiempo. El presente artículo intenta hacer un análisis pormenorizado de los dos pasos de la prueba propuestos en la reconstrucción de Henrich, para cuestionar los presupuestos bajo los cuales puede entrar en vigor la prueba de la legitimidad y la ulterior aplicación de los conceptos puros del entendimiento.
ABSTRACT: The most important and most widely discussed interpretation of Kant in recent years has been "Die Beweisstruktur von Kants transzen- dentaler Deduktion", by Dieter Henrich, appearing in PRAUSS, Gerold. Hrsg.; Kant. Zur Deutung seiner Theorie von Erkennen und Handeln. K6ln, 1973, p. 90-104. Considered from a juridical point of view, deduction gives a proof of the origin of pure knowledge and shows the scope and limits of its pretensions to legitimacy. Transcendental deduction sets as its goal demonstrating that there is an irrestricted use of the categories in determining a given multiplicity. Hen- rich concentrates on the proof of the validity o f the pure concepts o f understanding and its consequent application. The innovation, according to Henrich, consists i n talking, not about two proofs -as J has been traditional- but only about one proof having two steps, placed in different passages of the second redaction (B). The first one exposes the restriction of validity (15 - 21) whereas the second one refers to the overcoming of this estriction (26). The first passage shows that all intuitions having unity are under the domain of the categories (20). But something essential in the first part of deduction B is still missing for its complete fulfillment. The restriction is overcome in 26, with the thesis of the unity of the formal intuitions of space and time. The present article attempts a detailed analysis of the two steps in the proof proposed in Henrich's reconstruction, in order to question the suppositions under which the proof of legitimacy can go into effect, together with the ulterior application of the pure concepts of understanding.
metadata.dc.identifier.eissn: 2256-358X
ISSN : 0121-3628
metadata.dc.identifier.url: https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudios_de_filosofia/article/view/339723
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Filosofía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MasmelaCarlos_1990_PruebaFormalLegitimidad.pdfArtículo de investigación15.08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons