Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/20650
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPeláez Jaramillo, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorHurtado Álvarez, Jairo Alejandro-
dc.date.accessioned2021-07-06T17:19:12Z-
dc.date.available2021-07-06T17:19:12Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/20650-
dc.description.abstractRESUMEN: Las actuales perspectivas a nivel mundial de incrementar la producción de alcohol a partir de jugos y melazas para su empleo como combustible automotor que es considerado como un tipo de energía verde, tiene como punto en contra el gran volumen de efluentes que generan problemas ambientales cuando la disposición es inadecuada, además de la alta demanda de consumo de agua. La idea fundamental de una biorrefinería es el aprovechamiento integral de la biomasa en la generación de producto de valor comercial. En esta vía, poder minimizar la carga contaminante generada en procesos industriales es uno de los pilares fundamentales en los que viene construyéndose desde hace varios años el concepto de producción limpia, buscando alternativas que no solo beneficien al medio ambiente, sino que además traigan con sigo beneficios económicos a las empresas. En esta investigación se desarrolló un sistema integrado de uso de vinazas para producción de energía en forma de metano, y el re-uso del efluente de metanización en un 100% fue utilizado en lugar de agua en la preparación del medio de fermentación. El sistema de metanización de vinazas en el biodigestor (del reactor hibrido de lecho de lodos con filtro anaerobio) obtuvo una cantidad máxima de metano en el biogás del 83%. Por otro lado, el efluente como agua de reúso representó un ahorro de agua de aproximadamente un 12,5%, esto significa un ahorro de 125000 L/día para una planta que produce aprox. 100000 L de alcohol/día. Este es un proceso de importancia económica para aplicaciones industriales, con la ventaja añadida de la eliminación no contaminante de los residuos potencialmente contaminantes y el ahorro de agua, temas de creciente importancia en el mundo hoy en día.spa
dc.format.extent43spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleEvaluación del uso potencial de las vinazas de melaza como aguas de reúso en procesos de fermentación alcohólicaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.publisher.groupGrupo Interdisciplinario de Estudios Molecularesspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagister en Ciencias Ambientalesspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineCorporación Académica Ambientalspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.lembDigestión anaerobia-
dc.subject.lembAnaerobic digestion-
dc.subject.lembCalor perdido-
dc.subject.lembWaste heat-
dc.subject.lembAlcohol-
dc.subject.lembAlcohol-
dc.subject.lembMelaza-
dc.subject.lembMolasses-
dc.subject.proposalVinazasspa
dc.subject.proposalFermentación anaerobiaspa
Aparece en las colecciones: Maestrías de la Corporación Académica Ambiental



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons