Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/20681
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Betancur Romero, John Edison | - |
dc.contributor.author | Castaño López, Luis Daniel | - |
dc.contributor.author | Montoya Agudelo, Maira Alejandra | - |
dc.contributor.author | Montoya Bolívar, Natalia | - |
dc.date.accessioned | 2021-07-07T21:45:24Z | - |
dc.date.available | 2021-07-07T21:45:24Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/20681 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: INTRODUCCIÓN: El gasto de bolsillo constituye un indicador importante a considerar al momento de evaluar el desempeño de un sistema de salud en cuanto a la protección financiera que ofrece. Colombia es de los países que presenta menor proporción de gasto de bolsillo en América Latina, sin embargo no se conoce el gasto de bolsillo de los pacientes con diagnóstico de cáncer y afiliados al régimen subsidiado en salud. OBJETIVO: Determinar el gasto de bolsillo de las familias y pacientes, con diagnóstico confirmado de cáncer afiliados al régimen subsidiado, atendidos en el hospital Pablo Tobón Uribe durante el año 2020. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo en muestra aleatoria de 126 pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer atendidos en el HPTU en el 2020. La información fue recolectada a partir de un instrumento de recolección de información previamente diseñado. La información fue analizada a partir de estadísticas descriptivas e inferenciales. RESULTADOS: El total de gasto de bolsillo de las personas encuestadas fue del 19.0%. Donde sexo femenino fue quien reporto mayor proporción de gasto de bolsillo con 20.7%, en comparación con el sexo masculino (16.7%). Al incluir dentro del gasto de bolsillo, los costos asociados al transporte, alimentación y hotelería, este valor ascendió al 43,3%, siendo los pacientes de la región Occidente, quienes reportaron la más alta proporción de bolsillo (74,1%). CONCLUSIÓN: Los pacientes con cáncer requieren mayor protección financiera, mediante sinergias de políticas públicas y estrategias que contribuyan en la disminución de la pobreza y el gasto de bolsillo. | spa |
dc.format.extent | 68 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.mesh | Costos y análisis de costo | - |
dc.subject.mesh | Costos directos de servicios | - |
dc.subject.mesh | Costos de la atención en salud | - |
dc.subject.mesh | Administración hospitalaria | - |
dc.subject.mesh | Administración de los servicios de salud | - |
dc.subject.mesh | Gastos en salud | - |
dc.subject.mesh | Neoplasias | - |
dc.subject.mesh | Costs and cost analysis | - |
dc.subject.mesh | Direct service costs | - |
dc.subject.mesh | Health care costs | - |
dc.subject.mesh | Hospital administration | - |
dc.subject.mesh | Health services administration | - |
dc.subject.mesh | Health expenditures | - |
dc.subject.mesh | Neoplasms | - |
dc.title | Gasto de bolsillo de las familias y pacientes con cáncer, afiliados al régimen subsidiado y atendidos en el Hospital Pablo Tobón Uribe durante el año 2020. | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Profesional en Administración en Salud con énfasis en Gestión de Servicios de Salud | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Salud Pública. Administración en Salud con énfasis en Gestión de Servicios de Salud | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.proposal | Régimen subsidiado de salud | spa |
dc.subject.proposal | Hospital Pablo Tobón Uribe | spa |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/D003365 | - |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/D004180 | - |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/D017048 | - |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006739 | - |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006298 | - |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/D005102 | - |
dc.subject.meshuri | http://id.nlm.nih.gov/mesh/D009369 | - |
Aparece en las colecciones: | Administración en Salud |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CastañoLuis_MontoyaMaira_MontoyaNatalia_2021_GastodeBolsillo.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 906.96 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons