Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/20776
Título : | Evaluación de impacto de la investigación formativa en microbiología en una universidad pública de Medellín, Colombia |
Otros títulos : | mpact evaluation of the formative research in microbiology in a public university from Medellín, Colombia |
Autor : | Higuita Gutiérrez, Luis Felipe Piedrahita Arenas, Laura Cardona Arias, Jaiberth Antonio |
metadata.dc.subject.*: | Promoción de la Investigación Research Promotion Investigación formativa |
Fecha de publicación : | 2018 |
Editorial : | Internet Medical Publishing |
Resumen : | RESUMEN : Objetivo: Evaluar el impacto de la investigación formativa en microbiología en una universidad pública de Colombia.
Metodología: Estudio mixto de tres componentes, el primero consistió en la bibliometría de los trabajos de investigación de pregrado, el segundo un estudio transversal basado en encuestas y el tercero una aproximación cualitativa a las percepciones sobre el proceso de investigación formativa.
Resultados: Se evidencia un impacto positivo en términos de vinculación de estudiantes y grupos de investigación en el proceso formativo desde el pregrado, así como el mejoramiento de indicadores bibliométricos. Se hallaron excelentes percepciones sobre la importancia de la formación en investigación, en la medida que esta estrategia mejora el trabajo independiente, interdisciplinario y el desempeño profesional e investigativo.
Conclusión: La implementación de la investigación formativa en la universidad de estudio ha tenido un impacto positivo. Otras universidades podrían adoptar este modelo para mejorar su posicionamiento en rankings internacionales, en los índices globales de innovación y a consolidar una cultura investigativa. ABSTRACT : Objective: To evaluate the impact of formative research in microbiology in a public university in Colombia. Methodology: A mixed study of three components was realized, the first consisting of the systematization and bibliometrics of undergraduate research works, the second was a study cross-sectional survey and in the third a qualitative approach was made to the perceptions about the process of formative research. Results: A positive impact was evidenced in terms of the linking of students and research groups in the training process, as well as the improvement of bibliometric indicators. Excellent perceptions were found on the importance of undergraduate research training, to the extent that this strategy improves independent, interdisciplinary work, professional and investigative performance. Conclusion: The implementation of formative research at the university of study has had a positive impact. Other universities can be implement this model to improve their positioning in international rankings, in global innovation indexes and to consolidate a research culture. |
ISSN : | 1698-9465 |
metadata.dc.identifier.doi: | 10.3823/1400 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Microbiología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
HiguitaLuis_2018_InvestigaciónFormativaMicrobiologia.pdf | Artículo de investigación | 462 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons