Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/21052
Título : | El afro en la escuela : cátedra de estudios afrocolombianos |
Autor : | Andrade Romaña, Martha Liliana |
metadata.dc.contributor.advisor: | Salinas Salazar, Marta Lorena |
metadata.dc.subject.*: | Afrodescendientes People of African descent Etnic groups http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9331 Multiculturalismo Multiculturalisme Grupo étnico Teacher education http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept418 Estudios afrocolombianos Etnoeducación Grupos focales http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4127 Formación de docentes http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3899 |
Fecha de publicación : | 2011 |
Resumen : | RESUMEN: Predominan en el medio académico concepciones poco estructuradas sobre el ser afrocolombiano y su lugar e importancia en el pasado y presente de la historia colombiana, lo cual ha configurado dinámicas de exclusión que afectan la idiosincrasia de esta población y el ejercicio de sus derechos como ciudadanos colombianos. Ésta problemática pone de presente la urgencia de la puesta en marcha de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos que permita el conocimiento de la Africanía, su importancia en la cultura nacional, y como lo establece el Ministerio de Educación; "la protección de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana". Para lograr la obtención de condiciones reales de igualdad es importante la formación de docentes con prácticas sociales y educativas inclusivas, acordes con las exigencias del contexto social colombiano caracterizado por ser pluriétnico y multicultural. Ante una clara falta de intención política por posibilitar la implementación de la CEA, son muchos los esfuerzos que desde personas y colectivos académicos se están realizando por discutirla, analizarla, construirla e implementarla. En este trabajo de investigación se resaltan las adelantadas en la Corporación. Para el desarrollo social y cultura CARABANTÚ2, donde los maestros se viene reuniendo y construyendo algunas prácticas etnoeducativas en afrocolombianidad para proteger la culturalidad y permitir el acceso a las posibilidades del ciudadano colombiano. Se encontró, que hoy en CARABANTÚ la propuesta de construcción de Cátedra de Estudios Afrocolombianos se resume en constituir redes de investigación para avanzar en la construcción y solidificación de propuestas e implementar estrategias que favorecen la afrocolombianidad. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AndradeMartha_2011_CatedraEstudiosAfrocolombianos.pdf | Trabajo de grado | 624.83 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons