Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/21059
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJiménez Jaimes, Nestor-
dc.contributor.authorSuárez Villegas, Diana Lucía-
dc.contributor.authorMuñoz Vargas, Mónica María-
dc.contributor.authorGarcía Acevedo, Rocío de Chiquinquirá-
dc.date.accessioned2021-07-22T16:03:36Z-
dc.date.available2021-07-22T16:03:36Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/21059-
dc.description.abstractRESUMEN: Los grandes escándalos corporativos ocurridos en diversas partes del mundo en la última década, son el reflejo de una cultura cada vez más orientada al interés individual, basada en prácticas poco éticas que han vulnerado la confianza de los usuarios y los grupos de interés. Confirmar si la Revisoría Fiscal puede complementar efectivamente al Gobierno Corporativo, para dar solución a la crisis de confianza y rescatar la importancia que la aplicación de los principios éticos tiene en el ámbito empresarial son los principales propósitos de este escrito. El instrumento a través del cual se obtuvo la información, fue una encuesta realizada a los profesionales contables que ejercen la Revisoría, quienes con sus criterios muestran el camino para visualizar el problema y determinar a partir de ello, la necesidad de atacar la crisis de confianza con la implementación de procesos de fiscalización de los Códigos de Buen Gobierno para garantizar que las organizaciones funcionen acorde a las practicas establecidas.spa
dc.format.extent21spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleCrisis de confianza : el posible complemento de la revisoría fiscal hacia el gobierno corporativospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Públicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembAuditoría fiscal-
dc.subject.lembTax auditing-
dc.subject.lembGobierno corporativo-
dc.subject.lembCorporate governance-
dc.subject.proposalCrisis de confianzaspa
dc.subject.proposalÉtica del contador públicospa
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323594spa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
SuarezDiana_2009_CrisisConfianzaRevisoria.pdfTrabajo de grado de pregrado373 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MemoriaMetodologica.docAnexo413.5 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons