Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/21086
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLoaiza Bustamante, Edilgardo-
dc.contributor.advisorOspina Zapata, Carlos Mario-
dc.contributor.authorTorres Marín, Astrid Arelly-
dc.contributor.authorSánchez Gómez, Ángela María-
dc.date.accessioned2021-07-23T18:24:30Z-
dc.date.available2021-07-23T18:24:30Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/21086-
dc.description.abstractRESUMEN: Pensar en el futuro de la profesión contable hace que surjan diversas inquietudes y nos hace cuestionar sobre la formación y la capacidad intelectual, cultural y hasta moral de quienes la llevan a cabo. Es por esto que a través del siguiente trabajo se busca establecer hasta donde ha desarrollado el contador público colombiano los conocimientos, las habilidades, las destrezas y los valores que lo hacen competente en el desempeño de su profesión y que posteriormente lo llevan adquirir ventajas competitivas frente a un mundo globalizado. De esta manera es importante saber si el contador público colombiano tiene o no ventajas competitivas para acceder al mercado laboral de otros países, para lo cual se seleccionaron solo tres, considerando los países a los cuales inmigran los colombianos con más frecuencia como son Estados Unidos, Venezuela y España, y por medio de la elaboración de una encuesta, utilizando un software de encuestas llamado limesurvey, se demuestra que el contador público colombiano no tiene ventajas competitivas suficientes para acceder al mercado laboral de los países antes mencionados.spa
dc.format.extent29spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleVentajas competitivas del contador público colombiano para acceder al mercado laboral de países como Estados Unidos, Venezuela y Españaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Públicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.ocdeContadores-
dc.subject.ocdeAccountants-
dc.subject.proposalCompetencia profesionalspa
dc.subject.proposalFormación profesional de contadores públicosspa
dc.subject.proposalVentaja competitivaspa
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323599spa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TorresAstrid_2009_VentajasCompetitivasContadores.pdfTrabajo de grado de pregrado645.08 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MemoriaMetodologica.docAnexo111 kBMicrosoft WordVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons