Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/21450
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGiraldo Benjumea, Diana Patricia-
dc.contributor.authorGarcía Parra, Ana Marcela-
dc.contributor.authorLopera Arango, Diana Elizabeth-
dc.contributor.authorLópez Arcila, Gloria Elena-
dc.contributor.authorPalacios Mosquera, Leidy Johanna-
dc.contributor.authorUrrego Quintero, Fanny Patricia-
dc.date.accessioned2021-08-02T19:35:47Z-
dc.date.available2021-08-02T19:35:47Z-
dc.date.issued2009-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/21450-
dc.description.abstractRESUMEN : La propuesta investigativa consignada en el presente trabajo, fue desarrollada en el marco de la práctica profesional realizada por un grupo de maestras en formación de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad de Antioquia, inquietas por conocer las relaciones que se establecen entre la escuela y la familia como un aspecto preocupante en el ámbito educativo. La pregunta que direcciona esta investigación es: ¿Qué tipo de relaciones se establecen entre las prácticas de crianza de las familias en situación de vulnerabilidad y las prácticas formativas de las instituciones educativas de carácter formal e informal? Así, en el análisis elaborado se evidencia, desde las voces de los y las participantes, un distanciamiento entorno a la relación entre la escuela y la familia, lo que hemos denominado como un puente quebrado que necesita ser reparado a partir de estrategias pedagógicas que permitan "encuentros" de la familia y la escuela poniendo en diálogo permanente los saberes propios de ambas instituciones educativas.spa
dc.format.extent115spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEl puente está quebrado con que lo curaremos : escuela y familia llamados a reconstruirlospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEducación de la primera infancia-
dc.subject.unescoEarly childhood education-
dc.subject.unescoCrianza del niño-
dc.subject.unescoChild rearing-
dc.subject.unescoRelación padres-docente-
dc.subject.unescoParent teacher relationship-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5057-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12872-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GarciaAna_2009_ExperienciasComunitariasCiudad.pdfTrabajo de grado de pregrado457.69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons