Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/21595
Título : | Gestión de la auditoría de cuentas médicas en Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de Colombia |
Otros títulos : | Management of the audit of medical accounts in institutions providing health services in Colombia |
Autor : | Camargo Hernández, Jorge Andrés Vargas García, Carlos Mario |
metadata.dc.contributor.advisor: | Villa García, Liliana María |
metadata.dc.subject.*: | Auditoría en salud Administración de servicios de salud Medical audit Health services administration Administración en salud Facturación Billing Health administration Glosas IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud) Cuentas médicas RIPS (Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud) Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad (Pamec) http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008485 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006298 |
Fecha de publicación : | 2021 |
Resumen : | RESUMEN: Desde la implementación de la ley 100 de 1993, la salud se rige por un lucro económico que privilegia más al régimen privado que al público, dejando en riesgo financiero las instituciones de salud y desfavoreciendo las acciones de salud pública. Actualmente, los prestadores de servicios de salud han aumentado los servicios prestados a la población, pero este no ha sido acompañado por herramientas de cobranza, gestión de glosas, facturación y control eficaces, evidenciándose una crisis financiera en los servicios de salud. Objetivo: Identificar la normatividad y procedimientos que se tienen en cuenta en la gestión de la auditoría de cuentas médicas en los procesos de facturación y de respuesta a glosas en instituciones prestadoras de servicios de salud de Colombia. Metodología: Investigación de tipo revisión documental, cuya fuente de información fueron artículos, monografías, tesis, bases de datos, leyes y normas en salud. Resultados: Los auditores en salud actúan como garantes de la sostenibilidad financiera de las IPS tanto públicas como privadas, es por ello que deben idear estrategias en las cuales se den a conocer los parámetros dados en la normatividad vigente acerca del tiempo estipulado para facturar y responder las glosas, y con ello desarrollar mecanismos que permitan cobrar a tiempo los servicios facturados y prestados a la población, garantizando el acceso, la seguridad, oportunidad, pertinencia y la continuidad de la atención y satisfacción de los usuarios, propendiendo por una mejor prestación del servicio y consiguiendo con ello un servicio más seguro y eficiente. ABSTRACT: Since the implementation of Law 100 of 1993, health is governed by an economic profit that privileges the private regime more than the public, leaving health institutions at financial risk and disfavouring public health actions. Currently, health service providers have increased the services provided to the population, but this has not been accompanied by collection tools, management of glosses, billing and effective control, evidencing a financial crisis in health services. Objective: Identify the regulations and procedures that are taken into account in the management of the audit of medical accounts in the processes of billing and response to glosses in institutions that provide health services in Colombia. Methodology: Research of a documentary review type, whose source of information was articles, monographs, theses, databases, laws and regulations in health. Results: Health auditors act as guarantors of the financial sustainability of both public and private IPS, which is why they must devise strategies in which the parameters given in the current regulations about the time stipulated to bill and respond are disclosed. the glosses, and with this develop mechanisms that allow to charge on time the services billed and provided to the population, guaranteeing access, security, timeliness, relevance and continuity of the attention and satisfaction of the users, aiming for a better provision of the service and thereby achieving a safer and more efficient service. |
Aparece en las colecciones: | Especializaciones de la Facultad Nacional de Salud Pública |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CamargoJorge_VargasCarlos_2021_CuentasmédicasFacturaciónGlosas.pdf | Trabajo de grado de especialización | 646.51 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons