Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/21613
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamírez Osorio, Yólida Yajasiel-
dc.contributor.authorDuque Velásquez, Nataly-
dc.contributor.authorHenao Posada, Cristina-
dc.contributor.authorHenao, Carolina-
dc.contributor.authorRamírez Giraldo, Laura-
dc.date.accessioned2021-08-09T17:51:55Z-
dc.date.available2021-08-09T17:51:55Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/21613-
dc.description.abstractRESUMEN: El conflicto en la escuela se hace evidente en las relaciones que los niños y las niñas establecen a diario, siendo así, este el escenario donde se pueden observar las diferentes estrategias con las cuales los estudiantes los solucionan, teniendo en cuenta las experiencias que estos adquieren de su contexto y como éste puede aportar de manera asertiva en las diferentes estrategias utilizadas en el espacio escolar. La violencia en la escuela es una problemática que se ha hecho evidente a través del tiempo, manifestándose mediante situaciones diversas entre las que encontramos físicas, verbales y emocionales. Este tema se ha convertido en objeto de estudio para diferentes grupos de investigación con la finalidad de identificar las causas, consecuencias y posibles soluciones al interior de las escuelas. Es por esto, qué se hace necesario reconocer las estrategias que los niños y las niñas utilizan para enfrentar los conflictos que se presentan en ella. Teniendo en cuenta que este puede ser positivo o negativo, de acuerdo a la connotación que se le dé. De esta manera, preguntarnos por las estrategias que utilizan los niños y las niñas de grado preescolar y segundo de la Institución Educativa Héctor Abad Gómez sede Darío Londoño Cardona ubicada en la ciudad de Medellín-Colombia, principalmente nos lleva a cuestionarnos por la influencia que tiene un contexto vulnerable en las estrategias que utilizan los estudiantes para la resolución de los conflictos. Esto nos permite formularnos algunas preguntas durante la observación e interacción con los niños y las niñas de esta institución tales como: ¿Qué es un conflicto? ¿Cómo solucionan los conflictos? ¿Por qué solucionan un conflicto con un golpe, pelea, patada o puño? ¿Quién ayuda a solucionar los conflictos en la escuela? ¿Qué hacen cuando dos compañeros(a) se están peleando? Con el ánimo de dar respuesta a estas preguntas, realizamos una propuesta para acercarnos a nuevas estrategias que permitieran que los niños y las niñas visibilizaran otras maneras de solucionar los conflictos no solo en la escuela sino también en su vida cotidiana. Para esto, se hizo necesario cambiar la concepción de conflicto que se tiene comúnmente como desfavorecedor en las relaciones interpersonales.spa
dc.format.extent155spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleInfluencias del contexto en las estrategias para la resolución de conflictos en la escuelaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoViolencia-
dc.subject.unescoViolence-
dc.subject.unescoEducación de la primera infancia-
dc.subject.unescoEarly childhood education-
dc.subject.unescoConflicto social-
dc.subject.unescoSocial conflicts-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14592-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6245-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DuqueNataly_2015_InfluenciasContextoEstrategias.pdfTG3.04 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons