Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/21634
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ossa Carrasquilla, Laura Catalina | - |
dc.date.accessioned | 2021-08-10T01:43:44Z | - |
dc.date.available | 2021-08-10T01:43:44Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Ossa Carrasquilla L. C. (2016). Pacas biodigestoras: De los residuos al abono orgánico. Revista Experimenta, (6). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/experimenta/article/view/325489 | spa |
dc.identifier.issn | 2357-3503 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/21634 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: El modelo de desarrollo consumista ha provocado,entre otras cosas, un incremento desmedido en la producción de residuos para cuya disposición escasean los espacios adecuados; además, los residuos orgánicos que deberían estar cumpliendo una función importante en el suelo, son enterrados incrementando la necesidad de espacio y produciendo lixiviados inconvenientes. Como la Universidad es un espacio propicio para investigar y fomentar actividades que redunden en la salud del planeta y por ende de la comunidad humana, el tema de los residuos sólidos orgánicos fue elegido para explorar soluciones a tan acuciante asunto. Con base en lo anterior se inició la investigación de un proceso alternativo para los residuos sólidos orgánicos conocido como Pacas Digestoras Silva, adaptado para este trabajo como Pacas Biodigestoras. Con tales estructuras se pretende que la materia orgánica sea degradada mediante la acción de agentes biológicos y en condiciones naturales. De esta manera se hace eco a las palabras de Eduardo Galeano cuando dice: Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo. | spa |
dc.format.extent | 4 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de Antioquia, Vicerrectoría de Investigación | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Pacas biodigestoras : de los residuos al abono orgánico | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.publisher.group | Aliados con el Planeta | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.citationtitle | Experimenta : Revista de Divulgación Científica de la Universidad de Antioquia | spa |
oaire.citationstartpage | 26 | spa |
oaire.citationendpage | 29 | spa |
oaire.citationissue | 6 | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/ARTDIV | spa |
dc.type.local | Artículo de revista | spa |
dc.subject.agrovoc | Digestores | - |
dc.subject.agrovoc | Digesters | - |
dc.subject.agrovoc | Residuos orgánicos | - |
dc.subject.agrovoc | Organic residues | - |
dc.subject.agrovoc | Abonos orgánicos | - |
dc.subject.agrovoc | Organic fertilizers | - |
dc.subject.agrovocuri | http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16120 | - |
dc.subject.agrovocuri | http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2db16f96 | - |
dc.subject.agrovocuri | http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4592 | - |
dc.identifier.url | https://revistas.udea.edu.co/index.php/experimenta/article/view/325489 | spa |
dc.description.researchgroupid | COL0168768 | spa |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Ciencia Ambiental |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
OssaLaura_2016_PacasBiogestorasResiduos.pdf | Artículo de divulgación | 3.04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons