Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/21718
Título : | Construir cuerpos: una mirada antropológica a las formas de la corporalidad en la obra de dos artistas colombianas, María José Arjona y María Teresa Cano |
Autor : | Carvajal Arcila, Laura |
metadata.dc.contributor.advisor: | Sánchez González, Eliana |
metadata.dc.subject.*: | Cuerpo Arte contemporáneo Representación Espectador de arte Arjona, María José Cano, María Teresa Itinerarios corporales Espectador Antropología del cuerpo |
Fecha de publicación : | 2021 |
Resumen : | RESUMEN: a la luz de la pregunta por la representación de la corporalidad, en esta investigación se
realiza una revisión de algunas de las obras de las artistas colombianas María José Arjona y
María Teresa Cano a la luz de la pregunta por la representación de la corporalidad. Para
identificar cómo se construyen los cuerpos en estas obras, se observan y analizan los diferentes
recursos que desde el arte contemporáneo las artistas usan para dicha creación, lo cual, además,
permite evidenciar el cuerpo más allá de lo físico y comprenderlo como una composición
política, social, cultural y simbólica. A través de estas construcciones, se introduce la pregunta
por la representación del cuerpo en dichas obras, y para resolverla me valgo de la revisión de
los itinerarios corporales de las artistas y de la categoría de cuerpo agente, extrapolando,
además, la experiencia artística en torno a la corporalidad hacia la cotidianidad y las
subjetividades de quienes observan y su relación posterior con la corporalidad en comunidad.
Por último, enfoco entonces la mirada hacia el espectador como un cuerpo vivo y agente dentro
de dicho proceso, realizando una breve revisión histórica de la categoría, problematizándola de
acuerdo con el contexto actual y reivindicando la sensibilidad, las subjetividades y los lugares
de enunciación como factores esenciales para el relacionamiento con las obras de arte. ABSTRACT: In this research, I analysed the representation of the body in the artwork of the colombian artists María José Arjona and María Teresa Cano. To identify how bodies are constructed in their work, I observed and analyzed the different contemporary art resources that the artists use for their creations. Such resources allow the representation of the body 4 beyond the physical, as a political, social, cultural and symbolic composition. I introduce the question of body representation in their artworks and analyze the artists’ body itineraries and the category of the ‘agent body’. In addition, I extrapolate the artistic experience around the body to daily life, to the subjectivities of those who observe and to their body relations in the community. Finally, I then focus on the viewer as a ‘living and agent body’ within this process through a brief historical review of the category. I problematize the agent body according to the current context and reivindicating the sensitivity, subjectivities and places of enunciation as essential factors for the relation between the observer and the artwork. |
Aparece en las colecciones: | Antropología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CarvajalLaura_2021_FormasDeCorporalidad.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 1.04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons