Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/21781
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBedoya Martínez, Omar Hernando-
dc.contributor.advisorOspina Zapata, Carlos Mario-
dc.contributor.authorGarcía Garzón, Francisco Luis-
dc.contributor.authorCarmona Cardona, Sebastián-
dc.date.accessioned2021-08-20T19:52:58Z-
dc.date.available2021-08-20T19:52:58Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/21781-
dc.description.abstractRESUMEN: La normatividad tributaria, conocida en el país como una de las más completas, complejas y pensadas por tratadistas, abogados, economistas y contadores, que han centrado su objetivo en garantizar mejores y optimas prácticas tributarias en pro de garantizar que en el territorio nacional se evidencien beneficios económicos sustanciales y representativos al servicio de la comunidad. Los mecanismos y estrategias implementados para controlar la evasión fiscal en Colombia, han sido avaladas por la ley, traen consigo reglamentar las prácticas tributarias teniendo en cuenta cada uno de los contextos, eventos y episodios ocurridos en el país, es claro que en un periodo contable o tributario se evidencian diferentes practicas evasivas y por ende se contraponen medidas pertinentes para hacerle el quite al impacto que genera este evento. La eficiencia y eficacia de las variables y estrategias implementadas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, está basada en la estructura organizacional que compone su direccionamiento estratégico, el constante análisis de la información de los diferentes sectores de la economía y la de minimizar el impacto de todo tipo de evasión para dar cumplimiento como ente regulador; todo esto se pone a prueba cada vez que los contribuyentes practicantes de la evasión, elusión y transgresión fiscal encuentran menos vacíos de la norma, mayores beneficios tributarios, la ampliación de la cobertura fiscalizadora con normas, decretos, resoluciones y reducción de bases gravables con el propósito de que todo ciudadano participe activamente en la construcción de un país competitivo.spa
dc.format.extent51spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleVariables y estrategias utilizadas por la Dian para controlar la evasión fiscalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Carrera de Contaduría Públicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembAuditoría interna-
dc.subject.lembAuditing, internal-
dc.subject.lembEvasión de impuestos-
dc.subject.lembTax evasion-
dc.subject.proposalDIAN (Dirección de Impuestos Nacionales)spa
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323501spa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GarzonFrancisco_2012_EstrategiasUtilizadasDian.pdfTrabajo de grado de pregrado990.93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons