Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/21902
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOrtiz Correa, Adriana María-
dc.contributor.authorHernández Blasquez, Sahian Daniela-
dc.date.accessioned2021-08-26T14:54:39Z-
dc.date.available2021-08-26T14:54:39Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/21902-
dc.description.abstractRESUMEN: Del interés por entender y caracterizar el funcionamiento de la ironía desde la práctica de la misma por las hablantes, se recolectó un corpus basado en enunciados emitidos por adultas-jóvenes de entre los 20 y los 25 años, dados en las redes sociales de Twitter y WhatsApp. A partir del almacenamiento de publicaciones digitales (tweets, respuestas, mensajes de texto, descripciones de fotografías y demás) que posteriormente fueron transcritas, se busca explorar y describir la ironía enunciada por la mujer joven como herramienta para la burla. La observación de la información recolectada servirá, entonces, para realizar un análisis descriptivo que permita extraer una caracterización detallada acerca del uso de la ironía en esta población, de manera que se destacarán las principales características del mensaje que se transmite en la interacción comunicativa.spa
dc.format.extent67spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleLa ironía como herramienta para la burla en Twitter y WhatsApp: el caso de la mujer hispanohablantespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameFilóloga hispanistaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Comunicaciones y Filología. Carrera de Filología hispánicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombia.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembActos del habla-
dc.subject.lembSpeech acts-
dc.subject.lembRedes sociales-
dc.subject.lembSocial Networks-
dc.subject.lembIronía-
dc.subject.lembirony-
dc.subject.proposalRedes sociales en Internetspa
dc.subject.proposalMujeres latinoamericanasspa
Aparece en las colecciones: Filología Hispánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HernandezSahian_2021_IroniaRedesSocialesMujer.pdfTesis de grado de pregrado1.1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons