Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22235
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOssa Montoya, Arley Fabio-
dc.contributor.authorGiraldo Quintero, Olga Yasmín-
dc.contributor.authorMuñeton Martínez, Elizabeth-
dc.contributor.authorRestrepo López, Isabel Cristina-
dc.contributor.authorGarcía Rendón, Silvia Carina-
dc.contributor.authorFlórez Rojas, Natalia-
dc.date.accessioned2021-09-06T15:33:20Z-
dc.date.available2021-09-06T15:33:20Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22235-
dc.description.abstractRESUMEN: El escrito es producto de una investigación en la que se indaga por las relaciones que se dieron entre la pedagogía, las expresiones motrices y el juego en la Escuela Nueva de 1925 a 1945, a partir de miradas a la Escuela Normal de Institutores de Antioquia. Se analiza en ella las transformaciones y tensiones presentadas en la época, evidenciadas en las oposiciones realizadas a las nuevas metodologías que se aplicaron en la educación y la enseñanza de estos dos saberes. A nivel metodológico el proyecto rastrea los discursos de instituciones y sujetos que con la Escuela Normal se relacionaron, los modos de ser y desenvolverse de las prácticas. Para realizar las mencionadas relaciones se empleo en la indagación un enfoque investigativo crítico social, que permitió la descripción de las transformaciones sociales. Este diseño se vio complementado por la historia de conceptos, la historia de prácticas y saberes que en perspectiva epistemológica ha sido desarrollada por el grupo Historia de la Practica Pedagógica en Colombia y la arqueología como instrumento de descripción analítica del discurso propuesto por Foucault.spa
dc.format.extent131spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.lcshExpression-
dc.titleLa pedagogía, las expresiones motrices y el juego en la educación de la infancia en la Escuela Nueva : una mirada a la Escuela Normal de Institutores de Antioquia, 1925-1945spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Carrera de Licenciatura en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEscuela-
dc.subject.unescoSchools-
dc.subject.unescoInfancia-
dc.subject.unescoChildhood-
dc.subject.unescoJuego-
dc.subject.unescoPlay-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/sh85046538#concept-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept46-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1666-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept12984-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GiraldoOlga_PedagogiaExpresionesEducacion.pdfTG1.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons