Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/22348
Título : | El canto coral como actividad potenciadora de habilidades sociocognitivas |
Autor : | Gaviria Ospina, María Alejandra |
metadata.dc.contributor.advisor: | Londoño Benjumea, Natalia |
metadata.dc.subject.*: | School music--Instruction and study--Activity programs Choral singing Música vocal Vocal music Desarrollo de las habilidades Skills development Educación musical Music education School music--Instruction and study--Argentina--Periodicals. http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85024700 Language arts (Elementary) http://id.loc.gov/authorities/childrensSubjects/sj2021051660 http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh91005692 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14401 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept594 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3611 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1588 |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | RESUMEN: El presente trabajo tiene como objetivo principal reconocer el canto como estrategia formativa para el desarrollo social y cognitivo en estudiantes de básica primaria del Centro Educativo Paraísos de Color ubicado en el barrio Miranda del sector Moravia de la ciudad de Medellín. Iniciativa gestada en el Semillero de Cognición social y emociones de la Facultad de Educación, de la cual es integrante activa la autora de esta propuesta y que más adelante la convierte en experiencia que va a llevar a cabo en el marco de la práctica pedagógica de la Licenciatura en Educación musical. El desarrollo de esta propuesta está fundamentado en 2 dos apartados: el primero, comprende formulación del problema, justificación, objetivos, antecedentes y marco conceptual e institucional. El segundo lo constituye el marco metodológico que trata del tipo de trabajo, población participante, instrumento utilizado el diario de campo pedagógico, valoración del proceso desde la conformación de los grupos hasta su desarrollo y conclusiones, de estas últimas se tienen las siguientes: El Centro Educativo Paraísos de Color carece de experiencias previas sobre el canto, entre las experiencias vividas en el proceso se destaca la confianza como sinónimo de seguridad personal y colectiva, y el cuerpo y la voz como instrumento natural. Por otra parte, las acciones creadoras llevaron a una reflexión pedagógica consignada en el material audiovisual, el presente documento y los diarios de campo. Todo esto quedará en el Centro Educativo Paraísos de Color como herramienta de insumo para las futuras prácticas pedagógicas e investigaciones que se realicen. |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Artes |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GaviriaMaria_2020_CantoCoralComoActividadPotenciadora.pdf | Informe de práctica | 3.27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons