Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22417
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMuñoz Zapata, Mauricio Alberto-
dc.contributor.authorMuñoz Rodríguez, Walter Mauricio-
dc.date.accessioned2021-09-13T16:57:05Z-
dc.date.available2021-09-13T16:57:05Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22417-
dc.description.abstractRESUMEN: El propósito de este artículo es comparar desde el punto de vista jurídico, económico y técnico la implementación del nuevo modelo de catastro con enfoque multipropósito a nivel nacional vs. el modelo de catastro tradicional que hemos tenido para determinar que implicación tienen estos tres elementos con el nuevo modelo para los sectores urbanos y rurales del país. El catastro multipropósito que está contemplado dentro de los dos últimos Planes Nacionales de Desarrollo PND (2014-2018 y 2018-2022), toma fuerza y forma en Colombia a partir de los documentos del Consejo de Política Económica y Social CONPES 3859 de 2016, 3951 de 2018 y 3958 de 2019, que lo presentan como “una oportunidad para resolver problemas relacionados con la gestión de la tierra que han aquejado a la sociedad colombiana por décadas”. Por esto, se realiza una comparación sobre el modelo de catastro tradicional que hemos tenido con la iniciativa de la implementación del catastro con esquema multipropósito mostrando los factores existentes y los nuevos elementos que se originan al implementar el nuevo modelo. Finalmente, se concluye la realidad del modelo del catastro tradicional y su alcance real así como la del nuevo modelo con esquema multipropósito. Además, se evidencia la necesidad para los entes territoriales y nacionales de conocer el inventario de recursos inmuebles de las regiones y del país.spa
dc.format.extent28spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleImplicaciones de la implementación del modelo de catastro multipropósito comparado con el catastro tradicionalspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Derecho Urbanísticospa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Especialización en Derecho Urbanísticospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.unescoPlanificación urbana-
dc.subject.unescoUrban planning-
dc.subject.unescoPlanificación rural-
dc.subject.unescoRural planning-
dc.subject.proposalPlan de Ordenamiento Territorial - Colombiaspa
dc.subject.proposalAdministración Municipal - Colombiaspa
dc.subject.proposalCatastro multipropósitospa
dc.subject.proposalPlan Nacional de Desarrollospa
dc.subject.proposalPolíticas públicas - Colombiaspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept2148-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1795-
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MuñozWalter_2020_ImplementacionModeloCatastro.pdfTrabajo de grado de especialización444.77 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons