Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/22473
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Henao Giraldo, Wilman Ricardo | - |
dc.contributor.author | Piedrahíta, Jenyfer Dayana | - |
dc.contributor.author | Ríos Foronda, María Alejandra | - |
dc.date.accessioned | 2021-09-16T18:17:02Z | - |
dc.date.available | 2021-09-16T18:17:02Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/22473 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN : La siguiente investigación ostenta los resultados arrojados por un estudio de caso en el que participaron seis niños, seleccionados entre un grupo de 44 estudiantes, con quienes se hizo uso de distintos videojuegos de tipo comercial, para generar procesos de enseñanza y aprendizaje alrededor de conceptos básicos que fundamentan el tema del movimiento desde la rama de la física, constituyéndose así en objeto de estudio, las construcciones discursivas, verbales y no verbales, generadas a partir de los mencionado, por dichos estudiantes, a nivel individual y grupal. Los hallazgos de este trabajo, muestran que el uso de los videojuegos, constituye una apuesta positiva para la enseñanza de este tipo de temas enmarcados en la rama de la física, más aun tratándose del nivel educativo de básica primaria, donde tiende a haber poco o nulo abordaje de estos contenidos en el contexto colombiano. Asimismo, los hallazgos muestran que la construcción discursiva del conocimiento científico, que si bien es una teoría didáctica que ha sido poco explorada, se constituye a su vez en una apuesta positiva para la enseñanza de este tipo de contenidos por cuanto se corresponde con la lógica con la que los estudiantes construyen conocimiento. | spa |
dc.format.extent | 307 | spa |
dc.format.mimetype | Application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.subject.lcsh | Video gamers | - |
dc.title | El uso de los videojuegos para la enseñanza del movimiento (física) y sus relaciones con la construcción discursiva del conocimiento científico de los niños y niñas del grado quinto de la I.E. San Benito | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Licenciada en Pedagogía Infantil | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantil | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Educación de la primera infancia | - |
dc.subject.unesco | Early childhood education | - |
dc.subject.unesco | Ciencia | - |
dc.subject.unesco | Science | - |
dc.subject.eric | Movimiento | - |
dc.subject.lcshuri | http://id.loc.gov/authorities/sh2005007322#concept | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5081 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept104 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PiedrahitaJenyfer_2016_VideojuegosMovimientoNiños.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 2.76 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons