Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22494
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorOspina Zapata, Carlos Mario-
dc.contributor.advisorCastaño Ríos, Carlos Eduardo-
dc.contributor.authorCalle Medrano, Rocío Milena-
dc.contributor.authorMejía Urrea, Julieth Xiomara-
dc.contributor.authorRico Areiza, Francy Milena-
dc.date.accessioned2021-09-17T04:01:27Z-
dc.date.available2021-09-17T04:01:27Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22494-
dc.description.abstractRESUMEN: Este artículo de investigación presenta un análisis financiero de las políticas públicas tributarias de formalización empresarial en nueve MIPYMES de la ciudad de Medellín en el periodo 2011-2012, con el objetivo de evaluar los impactos financieros de dichas políticas en el crecimiento patrimonial de estas empresas en el mismo periodo. Para hacer dicho estudio se realizó el análisis de los indicadores financieros del mismo lapso de tiempo, complementado con una entrevista a los contadores o representantes legales de las empresas con el fin de evaluar el grado de conocimiento que tenían de las diferentes normas. Se concluyó que la implementación de las mencionadas políticas públicas no impacta directamente el crecimiento patrimonial de las empresas ya que son las buenas prácticas empresariales las que les permiten su posicionamiento y estabilidad en el mercado, lo que se materializa en crecimientos patrimoniales vía utilidades.spa
dc.format.extent23spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleImpactos financieros de las políticas públicas tributarias de formalización empresarial en el crecimiento patrimonial de las MIPYMES de Medellín en el periodo 2011-2012spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameContador Públicospa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Económicas. Contaduría Públicaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembColombia - Política económica-
dc.subject.lembColombia - Economic policy-
dc.subject.lembMicroempresas-
dc.subject.lembSmall business-
dc.subject.proposalFormalización empresarialspa
dc.subject.proposalPatrimonio empresarialspa
dc.subject.proposalLey 1429 de 2010spa
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323464spa
Aparece en las colecciones: Contaduría Pública

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CalleRocio_2013_ImpactoPoliticasPublicas.pdfTrabajo de grado de pregrado589.71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
MemoriaMetodologica.docxAnexo389.4 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons