Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22521
Título : Hasta que se vaya el último : el papel de los sacerdotes católicos en el conflicto armado en Granada, San Carlos y Cocorná (Ant)
Autor : Morales Ríos, Eddy Alejandra
metadata.dc.contributor.advisor: Vera Zapata, Wilmar Albeiro
metadata.dc.subject.*: Iglesia Católica y problemas sociales
Church and social problems - catholic church
Conflicto armado - Antioquia (Colombia)
Violencia - Oriente antioqueño
Iglesia y conflicto armado
Víctimas de la violencia
Crónicas periodísticas
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: El Oriente antioqueño fue una de las subregiones más golpeadas por el conflicto armado, principalmente por el fenómeno del desplazamiento, pues entre 1995 y septiembre de 2006 fueron desplazadas 107.317 personas, equivalente al 35% de la población antioqueña desplazada (Gobernación de Antioquia, 2006), por su parte, los municipios de Granada, San Carlos y Cocorná fueron de los más golpeados por este flagelo, pero también han tenido historias de resistencia a los actores armados, en los que fueron relevantes los sacerdotes católicos, líderes religiosos y sobre todo sociales en sus comunidades, que en muchas ocasiones fueron mediadores humanitarios entre los insurgentes y las personas del común. Esta serie de crónicas busca explorar los testimonios, sentimientos y percepciones de los sacerdotes católicos quienes tuvieron que vivir desde otra óptica los hechos traumáticos que marcaron a sus comunidades.
ABSTRACT: Eastern Antioquia was one of the subregions hardest hit by the armed conflict, mainly due to the phenomenon of displacement, as between 1995 and September 2006, 107,317 people were displaced, equivalent to 35% of the displaced population of Antioquia (Antioquia Governor's Office, 2006). The municipalities of Granada, San Carlos and Cocorná were among the hardest hit by this scourge, but they have also had histories of resistance to the armed actors, in which Catholic priests, religious and especially social leaders in their communities, who on many occasions were humanitarian mediators between the insurgents and the common people, were relevant. This series of chronicles seeks to explore the testimonies, feelings and perceptions of Catholic priests who had to live from another perspective the traumatic events that marked their communities.
Aparece en las colecciones: Periodismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MoralesEddy_2021_SacerdotesConflictoArmado.pdfTrabajo de grado de pregrado288.2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons