Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22530
Título : Las representaciones de las actrices sociales en el discurso periodístico de noticias sobre violencia contra las mujeres en el CORPEVIM
Otros títulos : The representations of social actresses in the journalistic discourse of news about violence against women in CORPEVIM
Autor : Zuleta Quintero, Vanessa
metadata.dc.contributor.advisor: Martínez Hincapié, Juan David
metadata.dc.subject.*: Análisis del discurso
Discourse analysis
Violencia contra la mujer
Violence against women
Discurso periodístico
Análisis del discurso periodístico
Actrices sociales
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: La violencia contra las mujeres ha sido relatada por los medios de comunicación con disímiles enfoques. Por tanto, el propósito de la investigación fue identificar las representaciones de las actrices sociales en los discursos periodísticos sobre violencia contra las mujeres en el corpus CORPEVIM, constituido con 3.521 noticias sobre violencia contra las mujeres. Para ello analizamos las categorías de asignación de roles, nominación e identificación con las que van Leeuwen (1996) ha estudiado dichas representaciones. Encontramos una diversidad en el abordaje del fenómeno revisado en cada periódico. Además identificamos una invisibilización de las actrices con las construcciones pasivas, así como un predominio en el uso de la nominación informal y semiformal hacia ellas. Asimismo, hallamos que la identificación de las actrices se realiza en su mayoría por el género y por su labor de madres. La investigación aportó una perspectiva de análisis con software como T-LAB© para ampliar las posibilidades en el análisis del discurso desde una fase más semiautomática de este.
ABSTRACT: Violence against women has been related by mass media with different approaches. Therefore, the investigation’s goals was to identify the representations of social actresses, in the journalistic discourse about violence against women in the corpora formed with 3.521 news. For that reason, we analyzed the categories of role allocation, nomination, and identification with which van Leeuwen (1996) has studied those representations. We discovered a variety in the way of study the phenomenon of each newspaper. Furthermore, we identify invisibilization in sentences with passive voice and a frequency in the use of formal and semiformal nomination to the actress. Additionally, we found that the actresses’ identification is mostly by the gender or like a mother. The investigation contributed to a perspective of analysis with software like T-LAB© to increase the discourse knowledge analysis, from a semiautomatic prospect.
Aparece en las colecciones: Filología Hispánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZuletaVanessa_2021_RepresentacionActricesSociales.pdfTrabajo de grado de pregrado672.93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons