Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22635
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez Arango, Mariela-
dc.contributor.authorJiménez Escobar, Chiquinquirá-
dc.date.accessioned2021-09-27T19:54:03Z-
dc.date.available2021-09-27T19:54:03Z-
dc.date.issued1998-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22635-
dc.description.abstractRESUMEN: El presente trabajo es un aporte a la educación especial dentro del área o campo de trabajo conceptual y práctico del teatro cuyo objetivo en las áreas psicomotoras cognitiva, del lenguaje y social busca dar un apoyo a la acción educativa en la educación especial. “Desde hace muchos años el teatro o la terapia teatral es objeto de un verdadero entusiasmo en las instituciones especializadas que acogen a niños y adolescentes con dificultades y se ha convertido incluso en una de las actividades más importantes en establecimientos del Reino Unido, Alemania, España, Israel entre otros”. El hecho merece una amplia reflexión de la diversidad de las técnicas empleadas y la confusión que precide a veces, su aplicación debe incitar a la mayor vigilancia y, también a una rigurosa revisión teórica por parte del equipo que interviene en la estimulación del niño con necesidades educativas especiales. Este trabajo se referirá propiamente a los niños con Síndrome de Down, población que va en aumento y cuya magnitud se desconoce en nuestro país, debido a las escasas investigaciones que al respecto existen.spa
dc.format.extent96spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEl teatro como dinamizador del desarrollo del niño con Síndrome de Downspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEducadora Especialspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Especialspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoEducación especial-
dc.subject.unescoSpecial needs education-
dc.subject.unescoDesarrollo infantil-
dc.subject.unescoChild development-
dc.subject.proposalSindrome de Downspa
dc.subject.proposalNecesidades educativas especialesspa
dc.subject.proposalDesarrollo motorspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17020-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5055-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Especial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
JimenezChiquinquira_1998_TeatroDinamizadorSindrome.pdfTrabajo de grado de pregrado2.28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons