Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/22662
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArenas Ladino, Jairo-
dc.contributor.authorHincapié Jaramillo, Gloria Amparo-
dc.contributor.authorSuárez Ríos, Adriana María-
dc.contributor.authorUrrea Galeano, Gloria Luz-
dc.date.accessioned2021-09-28T17:06:33Z-
dc.date.available2021-09-28T17:06:33Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/22662-
dc.description.abstractRESUMEN: En el trabajo matemático constantemente se realizan procesos de pensamiento. Éstos se desarrollan a través de ella y para ella, donde se construyen y aplican una serie de ideas relacionadas lógicamente. Estas, por lo general, surgen de la necesidad de resolver problemas. Utilizar las habilidades del pensamiento y razonamiento matemático para enfrentarse a aquellas situaciones del problema, saber aplicar las estrategias seguidas para resolver un problema a otras situaciones similares adoptando las medidas necesarias y adecuadas son algunas de las situaciones tratadas en este trabajo de investigación cualitativa de casos, donde aplicamos una intervención pedagógica con 15 alumnos del grado noveno del Instituto San Carlos de Medellín, la cual relaciona tres momentos que son la base de nuestra investigación, ellos son: desarrollo de habilidades básicas del pensamiento, razonamiento matemático y solución de problemas. Para el análisis de resultados descriptivos se toman como apoyo los gráficos estadísticos, donde se evidencia lo positivo de éste tipo de trabajo. Para un trabajo continuo, sistemático en ésta línea pedagógica, los resultados positivos no se dejan esperar, lo que redunda en el tipo de personas que se deben formar para enfrentar los retos del mundo de hoy.spa
dc.format.extent253spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEl razonamiento matemático y la resolución de problemasspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Matemáticas y Físicaspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Matemáticasspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoResolución de problemas-
dc.subject.unescoProblem solving-
dc.subject.proposalGuías pedagógicasspa
dc.subject.proposalHabilidades de pensamientospa
dc.subject.proposalRazonamiento matemáticospa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7517-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Física (Matemática y Física)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
HincapieGloria_2008_RazonamientoMatematicoSolucion.pdfTrabajo de grado de pregrado1.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons