Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/22698
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ramírez Machado, Elmer José | - |
dc.contributor.author | Gallón Gómez, Wilmar Alonso | - |
dc.date.accessioned | 2021-09-28T21:16:36Z | - |
dc.date.available | 2021-09-28T21:16:36Z | - |
dc.date.issued | 2010 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/22698 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: La labor docente en la mayoría de los casos la enfrentamos des de una posición muy subjetiva, desde una posición demasiado personal sin demasiadas complicaciones teóricas y mucho menos sobre reflexiones de la practica misma. Hay que decirlo aunque duela, nuestra practica en la mayoría de las veces es una práctica ciega que desconoce los problemas que encierra nuestra labor, también es ciega, porque si aplicamos una teoría pedagógica lo hacemos sin ninguna reflexión de cuál es su utilidad dentro de ese espacio social. Mayormente nuestra práctica es intuitiva. La investigación acción educativa me permitió dilucidar que la practica docente no esta exenta de ser investigada, analizada y puesta en reflexión. Después de un autoexamen encontré nuevas herramientas que se constituyeron en un saber pedagógico distante de un saber teórico pero tomándolo en la orientación correcta, es decir, el saber teórico fue fundamental para reconstruir mi práctica realizando un saber pedagógico más apropiado. Partí de un diagnostico que fue y sigue siendo trascendental que es el uso adecuado de la comunicación en el aprendizaje de las matemáticas. Recurrí a los diarios de campo como fuente para detectar cuales eran mis falencias comunicativas y encontré que no es mi comunicación como individuo(docente) el que falla, lo que falla es que no empleo una comunicación matemática apropiada a las necesidades de las estudiantes del grado noveno B del colegio parroquial nuestra señora de Chiquinquirá en Bello. | spa |
dc.format.extent | 43 | spa |
dc.format.mimetype | Application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | * |
dc.title | Estrategias de comunicación-lenguaje para a comprensión significativa en matemáticas | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Licenciado en Matemáticas y Física | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Educación. Licenciatura en Matemáticas | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.unesco | Enseñanza de las matemáticas | - |
dc.subject.unesco | Mathematics education | - |
dc.subject.unesco | Práctica pedagógica | - |
dc.subject.unesco | Teaching practice | - |
dc.subject.proposal | Práctica docente | spa |
dc.subject.proposal | Saber pedagógico | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje de las matemáticas | spa |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept60 | - |
dc.subject.unescouri | http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127 | - |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Física (Matemática y Física) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
GallonWilmar_2010_EstrategiasComprensionMatematicas.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 222.25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons