Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/22874
Título : | Educación para la convivencia pacífica en el contexto escolar |
Autor : | Cardona Cardona, Alejandro Giraldo Cifuentes, Luis Albeiro Ospina Zapata, Pablo Esneyder |
metadata.dc.contributor.advisor: | López Bedoya, Ligia Estela |
metadata.dc.subject.*: | Competencias para la vida Life skills Geografía Geography Ciencias sociales Social sciences Convivencia pacífica Peaceful coexistence Habilidades sociales Mediación de conflictos Trabajo cooperativo http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept17061 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept172 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/mt4.05 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5548 |
Fecha de publicación : | 2008 |
Resumen : | RESUMEN: Durante la práctica pedagógica realizada en la Institución Educativa Javiera Londoño en el año 2007, se observa un ambiente de conflicto en las y los estudiantes de 5º de primaria, generado por constantes agresiones verbales y físicas, estados de ánimo intolerantes, actitudes deshonestas y una disciplina autocrática en las aulas de clase y surge la necesidad de centrar este estudio en la educación para la convivencia, que se propone hoy buscar la formación de estudiantes con relaciones verdaderamente humanas dentro de las instituciones, indispensables para mantener la convivencia pacífica. Desde el punto de vista curricular este proyecto enmarcado en la transversal formación en competencias ciudadanas y centrada en educación para la convivencia y la paz, está referido a dos ámbitos: "La atención a las relaciones interpersonales y la convivencia en clase. "La educación en valores, actitudes y habilidades sociales como respeto al otro, tolerancia, solidaridad y negociación de conflictos. Por ello, a partir del siguiente interrogante: ¿Es posible que las y los estudiantes que cursan 5º de primaria en el año 2007, en la Institución Educativa Javiera Londoño construyan convivencia pacífica en su ambiente escolar, fortaleciendo las competencias ciudadanas denominadas convivencia y paz, a través de algunas estrategias pedagógicas?, los autores de este estudio se proponen implementar variadas y significativas estrategias pedagógicas para desarrollar y practicar las habilidades sociales o competencias esenciales para una sana convivencia escolar y para la formación de ciudadanos responsables en el cumplimiento de sus deberes y en el respeto de sus derechos. Lo anterior hizo viable vivenciar las competencias ciudadanas, denominadas convivencia y paz esenciales para iniciar a las niñas y los niños de manera conciente y reflexiva, en la práctica de las habilidades sociales que les permitan ir construyendo los principios que fundamentan los derechos humanos como horizonte para reflexionar y comprender su verdadero sentido para incorporarlos en la vida cotidiana: aprender a promoverlos, a respetarlos, a hacerlos respetar y a buscar apoyo cuando éstos estén en riesgo. Fortalecer la convivencia en el ambiente escolar mediante la práctica de tolerancia y responsabilidad, participación y democracia, conflicto y justicia, es campo privilegiado, para desarrollar la línea de investigación formación ciudadana, orientada a conformar comunidad y convivencia permanente desde el marco de los derechos universales, los valores y principios éticos. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
OspinaPablo_2008_EducacionConvivenciaEscolar.pdf | Trabajo de grado | 954.25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons