Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23227
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRestrepo Restrepo, Nancy-
dc.contributor.authorRíos Cataño, Cecilia-
dc.contributor.authorSánchez Sotelo, Adriana-
dc.date.accessioned2021-10-19T15:45:14Z-
dc.date.available2021-10-19T15:45:14Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23227-
dc.description.abstractRESUMEN: Esta investigación presenta un estudio realizado en el municipio de Caucasia Antioquia acerca de las representaciones sociales de la noción de infancia y educación que tienen los actores educativos, entre ellos los docente, el psicólogo, la nutricionista, el trabajador social, los auxiliares educativos, y el coordinador del centro de desarrollo infantil (CDI MARA), esta investigación es de tipo cualitativa con un enfoque fenomenológico, la cual se centra en las representaciones sociales que tienen los actores educativos de la infancia y la educación y como esto se relaciona con su práctica educativa y con los lineamientos que establece de la Estrategia de Cero a Siempre. Los resultados muestran que la infancia se define como una etapa, donde los niños y niñas son inocentes, dependientes y como el futuro de la sociedad, en cuanto a sus prácticas aún no han sido permeadas por la representación social que el país ha venido trabajando, la cual se centra en los niños y niñas como sujetos de derechos, establecida en la política pública para la primera infancia, la Estrategia de Cero a Siempre. Poniendo en evidencia que las prácticas ejercidas por los actores educativos siguen reproduciendo y transmitiendo representaciones desligadas de los procesos y adelantos teóricos que se han venido obteniendo en los últimos años con relación a una nueva mirada de la infancia.spa
dc.format.extent83spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.lcshSocial representations-
dc.titleRepresentaciones sociales de infancia-educación y su relación con la concepción de niño y niña de la estrategia de cero a siemprespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciada en Pedagogía Infantilspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Educación Infantilspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeCaucasiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoPrimera infancia-
dc.subject.unescoEarly childhood-
dc.subject.unescoPráctica pedagógica-
dc.subject.unescoTeaching practice-
dc.subject.unescoValores sociales-
dc.subject.unescoSocial values-
dc.subject.lcshurihttp://id.loc.gov/authorities/sh2008008441#concept-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5091-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14127-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept16481-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RiosCecilia_2017_SocialesInfanciaEducacion.pdfTG2.79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons