Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23418
Título : Las emociones como determinantes en las relaciones interpersonales de los niños, y su regulación para favorecer la convivencia escolar
Autor : Quirama, Adriana Lorena
Mosquera González, Ivon Vianeth
metadata.dc.contributor.advisor: Ramírez Osorio, Yólida Yajasiel
metadata.dc.subject.*: Emotions
Coexistencia pacífica
Peaceful coexistence
Relaciones interpersonales
Interpersonal relations
http://id.loc.gov/authorities/sh85042818#concept
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5548
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9610
Fecha de publicación : 2018
Resumen : RESUMEN: La presente es una investigación de enfoque cualitativo que busca analizar la forma en cómo las emociones determinan las relaciones interpersonales de un grupo de niños del grado segundo cuatro (2°4) de la I.E HAG Sede DLC, y cómo su regulación favorece la convivencia escolar. En esta Institución es muy común presenciar comportamientos impulsivos en los niños, tales como gritos, agresiones físicas y verbales, los cuales reflejan una posible falta en la regulación de sus emociones, viéndose afectada la convivencia escolar. Todo esto nos lleva centrar la mirada en el control de las emociones como estrategia para favorecer las relaciones interpersonales entre pares. Este trabajo investigativo se desarrolla en tres momentos fundamentales: Inicialmente se realiza un diagnostico donde se identifica que la falta de control de las emociones en los niños afecta la convivencia escolar; seguidamente y con el ánimo de favorecer las interacciones que están siendo afectadas por la impulsividad de los niños, realizamos una secuencia didáctica que potencia las competencias emocionales, al mismo tiempo que fortalece las habilidades sociales de éstos, con el fin de mejorar las relaciones interpersonales que se da entre estudiantes; y finalmente, una vez desarrollada la secuencia didáctica, se extraen los resultados obtenidos de ella, los cuales son analizados e interpretados desde los objetivos de investigación. Para poder llevar a cabo este trabajo investigativo se utilizan algunos instrumentos dentro del marco Investigación Acción Educativa, los cuales posibilitan la recogida de información a analizar, y de los cuales se obtienen unos resultados; estos instrumentos son: la observación participante que trasversaliza toda la investigación; la entrevista semiestructurada, la cual busca recoger unos datos precisos, y la secuencia didáctica que es la propuesta que se desarrolla para transformar la problemática presente.
ABSTRACT: There are different ways in which violence exists in women's educational institutions. This phenomenon is so common that all of its manifestations get to be called with wildcard names such as bullying or school violence. However, symbolic violence also exists at school and they are, as Bourdieu and Passeron would say, the “soft forms” of exerting power inside and outside the classroom which in many cases are institutionalized. For this reason, this research project, within the qualitative paradigm, with a narrative biographical approach, and using case study strategy, aimed to understand how symbolic violence is materialized in Institucion Educativa La Presentacion with intercultural disagreement and silence of students’ voices. This research was conducted under the theoretical foundation of cultural studies, and was achieved through triangulation of sources. Five macro- categories were obtained: Use of authority and group control strategies, Student−teacher relationship, School violence, Students’ characteristics and Strategies to improve school cohabitation. In this research, symbolic violence is faced to intercultural education, which recognize the appreciation for others, to draw attention and bring the voices back of those who are involved in education, those who has the leading role in the teaching−learning process.
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Infantil (Pedagogía Infantil)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
QuiramaAdriana_2018_ViajeAliciaEscuela.pdfTrabajo de grado41.62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons