Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/2341
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMuñoz Giraldo, Marlón David-
dc.contributor.authorPérez Restrepo, Juliana-
dc.date.accessioned2015-04-20T19:21:13Z-
dc.date.available2015-04-20T19:21:13Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationMuñoz Giraldo, M. D., & Pérez Restrepo, J. (2010). Aportes de la comunicación no verbal a la conciliación en derecho. Diálogos de Derecho y Política, (4), 1-17.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/2341-
dc.description.abstractRESUMEN: Este trabajo muestra como tema central la comunicación no verbal como parte inseparable de la comunicación humana, inclusive se sostiene que es más usada que la comunicación verbal. La comunicación no verbal puede llevar a un nivel más profundo el conocimiento acerca de las personas y a entender y ser conscientes de la propia personalidad. Por medio del lenguaje no verbal el individuo transmite las emociones de manera inconsciente, por lo tanto es un punto clave para poder acercarse a los pensamientos del otro; la razón es la conexión que hay entre la emoción y el pensamiento. A partir de lo anterior, en este artículo se realiza una aproximación a la comunicación no verbal en el contexto de la conciliación en derecho, puesto que las habilidades que adquiera un conciliador en esta materia pueden contribuir al desarrollo de las audiencias de conciliación, y coadyuvar en la resolución negociada de los conflictos. Se resaltan los aportes de Paul Ekman por ser el investigador más destacado e influyente en el campo de la comunicación no verbal, particularmente por rofundizar en el estudio de los gestos universales como formas comunicativas inherentes a la especie humanaspa
dc.format.extent16spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Facultad de Derecho y Ciencias Políticasspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectComunicación no verbal-
dc.subjectComunicación verbal-
dc.subjectConciliación-
dc.titleAportes de la comunicación no verbal a la conciliación en derechospa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupEstado de Derecho y Justiciasspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2145-2784-
oaire.citationtitleDiálogos de Derecho y Política.spa
oaire.citationstartpage1spa
oaire.citationendpage17spa
oaire.citationissue4spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellin, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFspa
dc.type.localArtículo de reflexiónspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Aportes de la comunicación no verbal a la conciliación en derecho.pdfArtículo de reflexión334.98 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons