Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/23450
Título : | Caracterización de los cambios en estilos de vida de sobrevivientes de cáncer con recurrencia |
Otros títulos : | Characterization of lifestyle changes of cancer survivors with recidivism |
Autor : | Deossa Restrepo, Gloria Cecilia Restrepo Betancur, Luis Fernando Castañeda Gaviria, Laura |
metadata.dc.subject.*: | Neoplasms Neoplasias Life Style Estilo de Vida Recidivism Reincidencia Survivors Sobrevivientes |
Fecha de publicación : | 2020 |
Editorial : | Universidad de Ciencias Médicas de las FAR |
Citación : | Deossa Restrepo Gloria, Restrepo Betancur Fernando, Castañeda Gaviria Laura. Caracterización de los cambios en estilos de vida de sobrevivientes de cáncer con recurrencia. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2020 Mar [citado 2021 Oct 15] ; 49( 1 ): e434. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572020000100006&lng=es. Epub 01-Mar-2020 |
Resumen : | RESUMEN: Introducción: Según la Organización Panamericana de Salud, la incidencia de cáncer va en aumento. Entre los cánceres más prevalentes en Antioquia (Colombia), se destacan el de pulmón, colorrectal, mama, próstata y estómago. Objetivo: Describir los cambios en el estilo de vida, de las personas que presentan recurrencia o un segundo diagnóstico de cáncer. Métodos: Se estudiaron datos sociodemográficos, tipo de cáncer, tanto primario como secundario, antecedentes personales y familiares, cambios en actividad física, horas de sueño, consumo de cigarrillo y licor. Resultados: El primer diagnóstico de "otros tipos de cáncer" fue el más común. El antecedente más frecuente fue la hipertensión arterial, en casi 50 % de los sujetos. Tras un primer diagnóstico de cáncer, tanto la práctica de actividad física, como el hábito de fumar y el consumo de alcohol, se redujeron de manera notoria en ambos sexos. En relación a la presencia de cáncer y los hábitos poco saludables, 28,1 % de los hombres que reportaron ser fumadores, presentaron cáncer de próstata, donde el 25,8 % tomaba licor. Conclusiones: Se observaron cambios destacados en los estilos de vida, en lo relacionado con el hábito de fumar, el cual disminuyó, al igual que el consumo de licor. Como aspecto negativo se observa la reducción en la práctica de actividad física y las horas dedicadas al sueño ABSTRACT: Introduction: According to the Pan American Health Organization, the incidence of cancer is increasing. Among the most prevalent cancers in Antioquia (Colombia), there are lung, colorectal, breast, prostate and stomach. Objective: Describe the changes in lifestyle of people who have recurrence or a second diagnosis of cancer. Methods: Sociodemographic data, type of cancer, both primary and secondary, personal and family history, changes in physical activity, sleep hours, cigarette consumption and liquor were studied. Results: The first diagnosis of "other types of cancer" was the most common. Arterial hypertension was reported in almost 50% of the subjects. After a first diagnosis of cancer, both the practice of physical activity, smoking and alcohol consumption, were significantly reduced in both sexes. In relation to the presence of cancer and unhealthy habits, 28.1% of the men who reported being smokers had prostate cancer, where 25.8% consumed liquor. Conclusions: Notable changes in lifestyle were observed, in relation to the decrease in smoking, as well as the consumption of liquor. The negative aspect is the reduction in the practice of physical activity and the hours dedicated to sleep |
metadata.dc.identifier.eissn: | 0138-6557 |
ISSN : | 1561-3046 |
Aparece en las colecciones: | Artículos de Revista en Nutrición |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DeossaGloria_2020_CaracterizacionCambiosEstilos.pdf | Artículo de investigación | 331.99 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons