Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23462
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBolívar Osorio, Rosa María-
dc.contributor.authorMontoya Marín, Esteban-
dc.date.accessioned2021-10-26T17:22:04Z-
dc.date.available2021-10-26T17:22:04Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23462-
dc.description.abstractRESUMEN: El presente ejercicio investigativo, elaborado durante los años 2013 y 2014, se construye alrededor de la posibilidad de identificar la utilización del ejemplo y la metáfora, que desde la visión de Gaston Bachelard son consideradas como un obstáculo verbal, como un recurso didáctico a emplear en aras de la consecución de un cambio conceptual en la enseñanza de ciencias sociales. Es puntual aclarar que si bien los conceptos de obstáculo epistemológico y cambio conceptual han sido históricamente abordados desde el campo de las ciencias naturales y de la enseñanza de las mismas, conservando en algunos aspectos una herencia positivista que a simple vista sería incompatible con los objetos de las disciplinas sociales y de la enseñanza de los mismos, no se puede omitir la posibilidad de una reflexión epistemológica que desde la didáctica de las ciencias sociales se cuestione alrededor de los modos en que se construye el conocimiento científico y que pueda generar cambios en los procesos de representación de la realidad por parte de los estudiantes destinatarios de la enseñanza. Para llevar a cabo tal propósito se formula la caracterización de algunas situaciones puntuales de la enseñanza en las que el obstáculo verbal emerge como limitante o posibilitador del cambio conceptual, al mismo tiempo que se realiza un rastreo sobre algunos planteamientos teóricos que darán luces a la posibilidad del empleo del obstáculo verbal como un recurso didáctico en la enseñanza de contenidos conceptuales de ciencias sociales, dentro de una estructura curricular, que en el caso colombiano, se construye bajo las premisas de formar en ciencias. Acorde a lo anterior se propone una unidad didáctica, que ha de contribuir a una valoración alrededor de la utilización del obstáculo verbal como un recurso didáctico en la enseñanza de ciencias sociales.spa
dc.format.extent112spa
dc.format.mimetypeApplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleEl obstáculo verbal como recurso didáctico en la enseñanza de las ciencias socialesspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.lembTeoría del conocimiento-
dc.subject.lembPsicología cognoscitiva-
dc.subject.proposalObstáculo verbalspa
dc.subject.proposalConcepto científicospa
dc.subject.proposalPsicología cognitivaspa
dc.subject.proposalObstáculo pedagógicospa
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MontoyaEsteban_2014_ObstaculoVerbalDidactico.pdfTrabajo de grado1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons