Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/23478
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Villegas Restrepo, Juan Esteban | - |
dc.contributor.author | Ayala Osorio, Valentina | - |
dc.date.accessioned | 2021-10-26T19:35:30Z | - |
dc.date.available | 2021-10-26T19:35:30Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10495/23478 | - |
dc.description.abstract | RESUMEN: Este trabajo analiza las diferentes representaciones artístico-literarias del cuerpo violentado propuestas en las novelas Viento Seco (1953) y Viaje al interior de una gota de sangre (2011). La primera se ambienta en la época de la violencia bipartidista, y la segunda en el paramilitarismo en Colombia. Los dos textos, aunque significativamente distantes históricamente, se nutren de contextos marcados por la violencia. El análisis propone que las obras que centran su escritura al rededor de la violencia, si bien fueron deslegitimadas en cierta medida por la crítica en Colombia debido a su carácter testimonial, logran posicionarse en el ámbito estético gracias a las re significaciones de aspectos que caracterizan estos cuerpos violentados. En este análisis se ofrece inicialmente un breve contexto histórico para luego dedicar un capítulo para el análisis de cada novela. En estos dos capítulos se aíslan los aspectos más importantes que son re significados por los autores y que remiten directamente a los cuerpos vulnerados: la religión, la naturaleza y la figura de la mujer. Por último, se analizan las similitudes en la representación de la corporeidad en las dos novelas. Al mismo tiempo, posicionan sus representaciones del cuerpo violentado dentro de una estética más amplia de la violencia en Colombia. Si bien no dejan de lado su componente testimonial, estas novelas se nutren de él para trascender su semántica. | spa |
dc.description.tableofcontents | CONTENIDO: I: Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 2: Marco teórico. -- 2.1: El concepto de violencia. -- 2.2: Entre lo testimonial y lo estético. -- 2.3: La concepción del cuerpo humano. -- 2.4: El cuerpo como representación. -- 3: Objetivos (generales y específicos). -- 4: Estado del arte. -- 5: Metodología. II: Colombia: Cuerpos dolientes en una historia marcada por la violencia. -- III: Viento Seco y Viaje al interior de una gota de sangre: Contextualización de dos puntos de una misma violencia. -- 1: Viento Seco y su carácter proselitista. -- 2: Viaje al interior de una gota de sangre: La reconstrucción del cuerpo victimizado. -- IV: Tipologías del cuerpo violentado. -- 1: La masacre y el “cuerpo colectivo”. -- 2: El “cuerpo biológico”. -- 2.1: El cuerpo desligado. -- 3: El cuerpo desde la simbología judeocristiana. -- 3.1: La fe del creyente. -- 3.2: El éxodo del pueblo. -- 3.3: La figura del mártir. -- 4: El “cuerpo femenino” vs el “cuerpo masculino”. -- V: Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. | spa |
dc.format.extent | 49 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.title | Las representaciones del cuerpo violentado en Viento Seco (1953) de Daniel Caicedo y Viaje al interior de una gota de sangre (2011) de Daniel Ferreira | spa |
dc.title.alternative | The representations of the tortured body in Viento Seco (1953) by Daniel Caicedo and Viaje al interior de una gota de sangre (2011) by Daniel Ferreira | spa |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
thesis.degree.name | Filóloga hispanista | spa |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Comunicaciones y Filología. Filología Hispánica | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad de Antioquia | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | spa |
dc.subject.lemb | Violencia en la literatura | - |
dc.subject.lemb | Violence in literature | - |
dc.subject.lemb | Narcotráfico | - |
dc.subject.lemb | Narcotic traffic | - |
dc.subject.lemb | Cuerpo humano en la literatura | - |
dc.subject.lemb | Body, human, in literature | - |
dc.subject.proposal | Caicedo, Daniel. Viento seco | spa |
dc.subject.proposal | Ferreira, Daniel. Viaje al interior de una gota de sangre | spa |
dc.subject.proposal | Literatura y violencia - Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto armado - Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Violencia bipartidista | spa |
dc.subject.proposal | Víctimas de la violencia | spa |
Aparece en las colecciones: | Filología Hispánica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AyalaValentina_2021_RepresentacionesCuerpoViolentado.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 660.13 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons