Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/23586
Título : | Las narrativas televisivas como otra forma de narrar la escuela : propuesta didáctica para analizar los consumos televisivos de los estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Santa Rosa de Lima y el uso de estos en el aprendizaje de la lengua castellana |
Autor : | Rojas Bedoya, Alejandra |
metadata.dc.contributor.advisor: | Estrada, Luis Fernando |
metadata.dc.subject.*: | Language and languages Enseñanza de la lengua materna Mother tongue instruction Enseñanza secundaria Secondary education Literatura Literature Enseñanza del lenguaje Enseñanza de la lengua Educación secundaria Construccionismo Lenguaje y literatura http://id.loc.gov/authorities/subjects/sh85074518 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3608 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept9291 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept328 |
Fecha de publicación : | 2013 |
Resumen : | RESUMEN:Las narrativas televisivas como otras formas de narrar la escuela pretendía desde la investigación cualitativa indagar por la experiencia académica acompañada de los medios de comunicación y sobretodo de los consumos televisivos. Este proyecto se desarrolló bajo una mirada transparadigmática constructivista y sociocrítica, ya que ambas proponen la experiencia con la realidad local y específica construida por factores sociales y moldeables. Del constructivismo, uno de los paradigmas que ha generado mayores expectativas en el campo de la educación fue importante tener en cuenta planteamientos como la construcción de las identidades culturales en la misma interacción de los y las estudiantes, pues se postula que los individuos comparten elementos no sólo entre ellos, sino a través de su cultura y de sus procesos de comunicación, finalmente, se proponen estas realidades como aprehensibles. Por su parte el paradigma socio-crítico que busca realizar una transformación social con la investigación nos ayudó a comprender la importancia de los diferentes factores sociales en la investigación, ya que en estos de parte del investigador y el grupo particular existe una verdadera interacción. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RojasAlejandra_2013_NarrativasTelevisivasEscuela.pdf | Trabajo de grado | 641.11 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons