Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23600
Título : El lugar político de la justicia y la verdad en la justicia transicional en Colombia
Otros títulos : The Political Place of Justice and Truth in Transitional Justice in Colombia
Autor : Cortés Rodas, Francisco
metadata.dc.subject.*: Proceso de Paz
Colombia
Justicia transicional
Justicia retributiva
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos
Citación : Cortés Rodas F. (2017). El lugar político de la justicia y la verdad en la justicia transicional en Colombia. Estudios Políticos, (50), 216-235. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n50a12
Resumen : RESUMEN: El autor hace una lectura contextual del concepto de justicia transicional para enfatizar en la discusión sobre elementos como el perdón y la responsabilidad, y para articular de mejor forma los fenómenos legales y morales que han sido tratados de manera unilateral en recientes procesos transicionales. Es importante destacar lo problemático que resultaría el proceso de justicia transicional en Colombia si no se equilibran las dimensiones jurídicas y políticas con la dimensión moral. La dimensión jurídica es fundamental y debe haber un castigo para los responsables de graves crímenes, pero es necesario adoptar una visión no retributiva del castigo. Para desarrollar los elementos de esta controversia se plantea si en las condiciones de la negociación política en Colombia es posible la aplicación de la justicia penal en un sentido normal. En la parte final se analiza la afirmación de los opositores del proceso de paz de que este no constituye más que una política de impunidad. Esto se hace mediante la reconstrucción del Marco Jurídico para la Paz y del Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto.
ABSTRACT: The author provides a contextual reading of the concept of transitional justice, with the purpose of emphasizing on other elements in the discussion as forgiveness and responsibility, and to better articulate the legal and moral phenomenon that have been discussed unilaterally in recent transitional processes. It is important to highlight how problematic Colombia’s transitional justice process would result if the juridical and political dimensions were not balanced with the moral dimension. The juridical dimension is fundamental and there must be a punishment for those who are responsible of serious crimes, but it is necessary to adopt a non-retributive vision of punishment. To develop the elements of this controversy, the question posed is: in the conditions of the political negotiation in Colombia, is the application of regular penal justice possible? In the last part, there will be an analysis on the claims made by the opposition, according to which said process constitutes nothing more than a policy of impunity. This is done through the reconstruction of the Legal Framework for Peace and the Agreement on the Conflict’s Victims.
metadata.dc.identifier.eissn: 2462-8433
ISSN : 0121-5167
metadata.dc.identifier.doi: 10.17533/udea.espo.n50a12
metadata.dc.identifier.url: https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/26958
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Filosofía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CortesFranciaco_2017_JusticiaVerdadColombia.pdfArtículo de investigación332.66 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons