Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23612
Título : Neoliberalismo, globalización y pobreza
Autor : Cortés Rodas, Francisco
metadata.dc.subject.*: Globalización
Globalization
Pobreza
Poverty
Neoliberalismo
Neoliberalism
Privatización
Privatization
Estado de bienestar
Apertura económica
Fecha de publicación : 2003
Editorial : Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticos
Citación : Cortés Rodas F. (2003). Neoliberalismo, globalización y pobreza. Estudios Políticos, (22), 151-167. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/17592
Resumen : RESUMEN: En la justificación neoliberal de la globalización se afirma la necesidad de que la lógica y la dinámica de las instituciones del mercado penetren y determinen todos los ámbitos de la vida social; que las reglas de funcionamiento del mercado, definidas por las categorías de productividad, crecimiento, competencia y utilidad, se convierten en el eje determinante de la organización social. Contra esta visión-economista- de la globalización, que al anular la política provoca desmotivación y apatía, se intenta desarrollar otra comprensión en la cual el sistema del mercado capitalista está enmarcado por una concepción de la política orientada a la creación de las condiciones sociales, políticas y económicas que hagan posible la consolidación y el disfrute de las libertades reales para todos los ciudadanos.
metadata.dc.identifier.eissn: 2462-8433
ISSN : 0121-5167
metadata.dc.identifier.url: https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/17592
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Filosofía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CortesFrancisco_2003_NeoliberalismoGlobalizaciomPobreza.pdfArtículo de investigación2.86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons