Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23614
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCortés Rodas, Francisco-
dc.date.accessioned2021-10-28T22:07:45Z-
dc.date.available2021-10-28T22:07:45Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.citationCortés Rodas F. (2002). Justicia y exclusión: elementos para la formulación de una concepción igualitaria de la justicia. Estudios Políticos, (20), 157-178. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/17479spa
dc.identifier.issn0121-5167-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23614-
dc.description.abstractRESUMEN: La idea de que la única función del Estado consiste en asegurar los derechos que protegen las libertades individuales, constituye el problema fundamental de la teoría de justicia del pensamiento liberal. La consecuencia más inmediata que se deriva de esta concepción de justicia es el no reconocimiento de los derechos sociales y de los derechos culturales como derechos humanos fundamentales. La cuestión de la justicia social, que en nuestra realidad debe significar el aseguramiento de derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales -en tanto derechos humanos fundamentales todos ellos-, implica pensar, de forma diferente a como lo ha propuesto el liberalismo, el modelo de sociedad y de Estado que requerimos para resolver nuestros grandes problemas de pobreza, desempleo, educación, explotación, marginalización, violencia y reconocimiento de la identidad cultural de las minorías culturales. En este ensayo se desarrollan algunas tesis con las cuales se intenta justificar una concepción igualitaria de la justicia.spa
dc.format.extent22spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia, Instituto de Estudios Políticosspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleJusticia y exclusión : elementos para la formulación de una concepción igualitaria de la justiciaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupFilosofía Políticaspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2462-8433-
oaire.citationtitleEstudios Políticosspa
oaire.citationstartpage157spa
oaire.citationendpage178spa
oaire.citationissue20spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.subject.lembLiberalismo-
dc.subject.lembLiberalism-
dc.subject.lembNeoliberalismo-
dc.subject.lembNeoliberalism-
dc.subject.lembJusticia social-
dc.subject.lembSocial Justice-
dc.subject.lembDerechos económicos y sociales-
dc.subject.lembEconomic and Social Rights-
dc.subject.proposalEstado social de derechospa
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/17479/spa
dc.description.researchgroupidCOL0005083spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevEstud. Polít.spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Filosofía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CortesFrancisco_2002_JusticiaExclusión.pdfArtículo de investigación3.7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons