Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/23841
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVivas Hurtado, Selnich-
dc.contributor.authorAguirre Silva, Emmanuel Andrés-
dc.date.accessioned2021-11-09T15:14:02Z-
dc.date.available2021-11-09T15:14:02Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/23841-
dc.description.abstractEste trabajo presenta el uarua (Uruda) y el jɨbarua (Komuiyɨ jebuiyɨ). Dos géneros poéticos musicales de la cultura murui muina del Amazonas colombiano. Estos dos cantos hacen parte de la ceremonia de zɨkɨi rafue murui entonados y danzados por el grupo del Semillero en Diversidades y Saberes Ancestrales Dɨwer ́sã, Rafue kɨrɨgaɨ, Universidad de Antioquia, GELCIL en Leticia (km 7) el 21 de diciembre del año 2019 como principios pedagógicos para el “Buen Vivir”. Es un trabajo que parte de las metodologías, conceptos pedagógicos y categorías propias de la cultura murui muina con la intención de tejer las visiones de la academia occidental con la anáneko ancestral murui muina. Hace parte de un estudio académico y una experiencia significativa de vida que aboga por la hermandad entre culturas, una sanación colectiva que contribuya a un mayor recibimiento y acogida de las universidades a la diversidad epistémica e interculturalidad y a los conocimientos legados y compartidos por la gran madre selva desde uno de sus pueblos, los murui muina. A partir de su lengua, la palabra de sus ancestros, sus cantos danzados y sus ceremonias vivas. Se anhela que se sigan entretejiendo lazos de fraternidad y respeto, compartiendo sus pedagogías y sabiduría milenaria en aras de seguir contribuyendo para alcanzar una integral y mejor transformación de la Educación que dignifique y proteja la vida en sus diferentes ámbitos, sujetos y contextos.spa
dc.format.extent104spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleUarua y jibarua: cantos ancestrales murui-muina. Principios pedagógicos para el buen vivir.spa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.levelPregradospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educación. Licenciatura en Ciencias Socialesspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.subject.unescoMúsica vocal-
dc.subject.unescoVocal music-
dc.subject.unescoCultura-
dc.subject.unescoCulture-
dc.subject.proposalPedagogía ancestralspa
dc.subject.proposalCeremoniasspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept14401-
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/domain3-
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AguirreEmmanuel_2021_CantosPedagogicosVivir.pdfTrabajo de grado2.13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons