Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/24020
Título : | Fundamentos teóricos y contextuales para la construcción de una política en lectura y escritura para la facultad de Educación de la Universidad de Antioquia |
Autor : | Martínez Mina, Claudia Milena Vélez Santamaría, Héctor Hernán |
metadata.dc.contributor.advisor: | Méndez Rendón, Juan Camilo |
metadata.dc.subject.*: | Lectura Reading Escritura Writing Alfabetización Literacy Alfabetización académica Desarrollo de la lectura Desarrollo de la escritura http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5827 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept5829 http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1519 |
Fecha de publicación : | 2017 |
Resumen : | RESUMEN: El presente texto tiene como fin proponer fundamentos para una política de lectura y escritura para la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Este propósito nace de un doble interés de los autores de este trabajo. Por un lado, está la convicción del lugar de centralidad que la lectura y la escritura como prácticas académicas y sociales tienen en la apropiación del saber y de los discursos de los estudiantes y de los profesores. Por el otro, la dispersión que dichas prácticas tienen en el seno de la unidad académica referida. Esa dispersión, como lo muestra el cuerpo del trabajo, se presenta en diversos ámbitos. A partir de un enfoque cualitativo de tipo exploratorio, en el cual se usan como técnicas de recolección de datos el taller, la autobiografía lectora, la entrevista y la revisión documental, se llega a la conclusión de que pese a una amplia existencia de acciones encaminadas al desarrollo y fortalecimiento de las competencias en lectura y en escritura, que se dan en el contexto curricular y extracurricular de la Facultad, aún quedan pendientes asignaturas que tienen que ver con la finalidad de dichas implementaciones, la forma en que se llevan a cabo, la pregunta por la diversidad de la práctica y de los autores y los agentes que median en los procesos de enseñabilidad. ABSTRACT: The current text has as purpose to propose the basis for a reading and writing policy for the Faculty of Education of the Universidad de Antioquia. This purpose emerged due to the dual interest of the authors of this work. On one hand, there is the conviction of the place of prominence that reading and writing as academic and social practices have in the learning process and the discourse of students and professors. On the other hand, the dispersion that these practices have in the core of the academic unit referred. This dispersion, as it is show in the development of this work, is introduce in diverse areas. From a qualitative approach and an exploratory type of research, in which it is used as techniques to collect data the workshop, the reading autobiography, the interview and the documentary review, it was concluded that despite of the broad existence of actions aimed to the development and strengthening of the reading and writing competences, that are given in the curricular and extracurricular context of the faculty, there are still some outstanding tasks that are related to the goal of those implementations, the way they are carried out, the question of the diversity of the practice and the authors and finally the actors that mediate during the teaching process. |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Básica Primaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MartinezClaudia_2017_FundamentosTeoricosContextuales.pdf | Trabajo de grado | 4.29 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons