Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/24143
Título : Lesiones intraepiteliales, inflamación y atipias escamosas cérvico-uterinas en mujeres de un municipio de Antioquia, Colombia, 2013
Otros títulos : Intraepithelial lesions, inflammation and atypical squamous uterine cervical in a municipality of Antioquia, Colombia, 2014
Autor : Hernández Ramírez, Luisa Fernanda
Cardona Arias, Jaiberth Antonio
metadata.dc.subject.*: Neoplasia Intraepitelial cervical
Cervical Intraepithelial Neoplasia
Cuello del Útero
Cervix Uteri
Colombia
Prevalencia
Prevalence
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Universidad Industrial de Santander
Resumen : RESUMEN: Introducción: el cáncer cérvico-uterino es el segundo más frecuente del mundo y la enfermedad maligna más prevalente de la mujer colombiana. La tamización con la citología cérvico-vaginal ha sido una herramienta clave para disminuir su morbilidad y mortalidad. Objetivo: determinar la prevalencia de lesiones escamosas intraepiteliales, atipias de células escamosas e inflamación en mujeres de un municipio de Antioquia, Colombia, y su asociación con el régimen de afiliación en salud y la zona de residencia. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal en 2222 mujeres. se calculó la prevalencia de hallazgos positivos e indeterminados para lesiones premalignas e inflamación según sistema Bethesda-2001, esta fue comparada según régimen de afiliación en salud, zona de residencia y edad a través de pruebas de hipótesis y razones de prevalencia. Se analizaron los factores de confusión a través de regresión logística multivariante. Resultados: el 63,3% habitan en zona rural y el 86,1% están afiliadas al régimen subsidiado; la prevalencia de inflamación fue 53,5%, de alteraciones premalignas 1,4% y de significado indeterminado 3%. Conclusión: la prevalencia de malignidad fue mayor en adolescentes, zona rural y régimen subsidiado. El estudio permitió identificar la población de mayor riesgo para el desarrollo de cáncer cérvico-uterino del municipio, información relevante para mejorar programas de tamización y prevenir la neoplasia en la región.
ABSTRACT: Introduction: the cervical cancer is the second most common malignancy worldwide and the most prevalent of colombian women, the screening with the Pap smear has been a key tool for reducing morbidity and mortality. Objective: to determine the prevalence of squamous intraepithelial lesions, atypical squamous cell and inflammation in women of a municipality of Antioquia,Colombia, and its association with health system affiliation and area of residence. Methods: a cross sectional study in 2222 women. The prevalence of positive findings and indeterminate for premalignant lesions and inflammation were determined with Bethesda System-2001, it was compared by health system affiliation, area of residence and age through hypothesis testing and prevalence ratios. We analyzed confounders through multivariate logistic regression. Results: 63.3% live in rural areas, 86.1% are affiliated to the subsidized health system, the prevalence of inflammation was 53.5%, 1.4% of premalignant changes and 3% of undetermined significance results. Conclusion: the prevalence of malignancy was higher in adolescents, rural and subsidized. The study identified the population most at risk for developing cervical cancer in the municipality, relevant information to improve screening and prevention programs.
metadata.dc.identifier.eissn: 1794-5240
ISSN : 0121-0319
metadata.dc.identifier.doi: 10.18273/revmed.v29n1-2016003
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Microbiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
CardonaJaiberth_2016_LesionesMujeres.pdfArtículo de investigación1.18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons