Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/24290
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAlonso Espinal, Manuel Alberto-
dc.contributor.authorMuñoz Murillo, Sirley Yesenia-
dc.date.accessioned2021-11-23T16:41:50Z-
dc.date.available2021-11-23T16:41:50Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/24290-
dc.description.abstractRESUMEN : Entre los años 1998-2005 el Bloque Metro de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá hizo presencia en el corregimiento San José del municipio La Ceja (Antioquia). Allí situaron una de las cuatro bases paramilitares que existieron en el Oriente antioqueño, desde la cual desplegaron sus estrategias sobre el territorio y sobre otros municipios del Oriente y del Suroeste de Antioquia como Abejorral, Marinilla, La Unión, El Retiro, Rionegro, El Carmen de Viboral, Santa Bárbara y Montebello. Este trabajo señala que lo que se manifestó en el corregimiento San José fue la soberanía del Bloque Metro, e identifica sus formas a partir de tres etapas: incursión, instalación y desmovilización. En este sentido, se abordan varios asuntos: el análisis de las estrategias utilizadas por el grupo paramilitar para entrar al territorio y convertirse en el actor soberano; también se realiza la descripción de las prácticas de gobierno desplegadas por el grupo armado, con las que llegaron a dirigir los aspectos social, político y económico, además, se evidencian las formas de control social ejercidas y las afectaciones a la población civil derivadas de estas; y, por último, se indaga sobre las transformaciones de la soberanía en el corregimiento durante el proceso de desmovilización de los paramilitares.spa
dc.format.extent164spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversionN/Aspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLas formas de la soberanía en el corregimiento San José, La Ceja, 1998-2005. Incursión, instalación y desmovilización del Bloque Metro de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabáspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
oaire.versionN/Aspa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameMagister en Ciencia Políticaspa
thesis.degree.levelMaestríaspa
thesis.degree.disciplineInstituto de Estudios Políticos. Maestría en Ciencia Políticaspa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.unescoConflicto armado-
dc.subject.unescoControl social-
dc.subject.unescoSoberanía-
dc.subject.unescoColombia-
dc.subject.proposalConflicto armado - Antioquia (Colombia)spa
dc.subject.proposalAutodefensas Campesinas Bloque Central Bolívarspa
dc.subject.proposalControl social - Antioquiaspa
dc.subject.proposalParamilitarismo - Antioquia (Colombia)spa
Aparece en las colecciones: Maestrías del Instituto de Estudios Políticos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Muñoz_Murillo_Sirley_Yesenia_Las_formas_de_la_soberanía.pdf3.87 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons