Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/10495/24346
Título : | Abordajes investigativos de los últimos diez años realizados en el contexto latinoamericano acerca de la inclusión laboral de personas con discapacidad mental en las organizaciones empresariales |
Autor : | Álvarez Cardona, Yohana Patricia |
metadata.dc.contributor.advisor: | Acevedo, Carmen Natalia |
metadata.dc.subject.*: | Inclusión Inclusión laboral Discapacidad Discapacidad mental América Latina |
Fecha de publicación : | 2021 |
Resumen : | RESUMEN: el objetivo de esta investigación consistió en analizar los abordajes investigativos que se realizaron en los últimos diez años en el contexto latinoamericano, acerca de la inclusión laboral de personas con discapacidad mental (PcDM) en las organizaciones empresariales. Partiendo de un enfoque cualitativo, específicamente estado del arte, se realizó una revisión cuidadosa de informes investigativos y artículos, con ayuda de bases de datos científicas que permitieron recabar información acerca de la reglamentación, procesos y estrategias de inclusión laboral que se implementaron o no, en cada uno de los países latinoamericanos. Esta investigación concluyó que, a pesar de la condición que padecen las PcDM, no en todos los casos, este factor resulta limitante, para que dicha población pueda acceder al mercado laboral y a su vez, pueda también desempeñarse eficazmente en determinado cargo. Para ello, las PcDM pueden valerse de las diferentes estrategias y programas que cada país implementa según sus políticas y reglamentación, para asesorarse y capacitarse al momento de elegir un empleo. Dichos programas van a otorgarles mejores herramientas y el despliegue de sus habilidades y competencias para que puedan gozar de las diferentes oportunidades que el mercado laboral les puede ofrecer. ABSTRACT: the objective of this research involved analyzing the research approaches conducted in the last ten years in Latin America on the labor inclusion of persons with mental disabilities (PwMD) in business organizations. A thorough review of research reports and articles was carried out from a qualitative approach, specifically the state of the art. The support of scientific databases made it feasible to compile information on labor inclusion regulations, processes, and strategies that were implemented or not implemented in each Latin American country. This research concluded that, despite the condition suffered by PwMD, this factor is not a limiting factor in all cases. This population can access the labor market and, in turn, can also perform effectively in a specific position. For this purpose, PwMD can benefit from the different strategies and programs that each country is implementing according to its policies and regulations to receive advice and training when selecting a job. These programs will grant them better tools and the deployment of their skills and competencies to enjoy the different opportunities that the labor market may offer. |
Aparece en las colecciones: | Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AlvarezYohana_2021_InclusionDiscapacidadMental.pdf | Trabajo de grado de pregrado | 977.48 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.