Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/24442
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGallo Cadavid, Luz Elena-
dc.date.accessioned2021-11-30T03:54:19Z-
dc.date.available2021-11-30T03:54:19Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.citationGallo Cadavid L. E. (2007). Apuntes hacia una educación corporal, más allá de la educación física. Expomotricidad.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/24442-
dc.description.abstractRESUMEN: Introducción: Al hacer una revisión crítica de los autores que han marcado la tradición de la educación física en Colombia como Jean Le Boulch en la psicomotricidad, José María Cagigal en el deporte educativo, Pierre Parlebas en la praxiología motriz y Manuel Sergio en la ciencia de la motricidad humana, se observa que la concepción de cuerpo está anclada en la tradición platónico ­cartesiana con una idea escindida del ser humano dividido en cuerpo y alma. La educación física se sostiene en una antropología dualista donde la mente es el piloto del cuerpo, es un saber que privilegia la idea de cuerpo que funciona orgánicamente, separa las sensaciones del pensamiento y no se aventura a lo sensible ni a lo poético del cuerpo. Hay que admitir que la educación física se enreda al explicar la idea de cuerpo, se confunde al pretender dar cuenta de qué cuerpo habla y sigue intentando unir lo corpóreo (la materia) con lo incorpóreo (el alma) con un anclaje en la tradición platónico­ cartesiana. La educación física, "no sabe lo que puede el cuerpo", no sabe que el cuerpo es presencia en el mundo, que es expresión simbólica, que el cuerpo da qué pensar y nunca termina de dar qué decir, que el cuerpo en su expresividad no se agota, que es cuerpo vivido, dramático, que vive el espacio y habita el tiempo, que el cuerpo actúa en sus gestos, que inscribe la existencia vivida y que el cuerpo testimonia de sí en la palabra, el gesto, el movimiento.spa
dc.format.extent24spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de Antioquia. Instituto Universitario de de Educación Físicaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.titleApuntes hacia una educación corporal, más allá de la educación físicaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupEstudios en Educación Corporalspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2463-1957-
oaire.citationtitleExpomotricidadspa
oaire.citationstartpage69spa
oaire.citationendpage91spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellín, Antioquiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1spa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.localArtículo de investigaciónspa
dc.subject.unescoEducación física-
dc.subject.unescoPhysical education-
dc.subject.proposalCorporeidadspa
dc.subject.proposalEducación corporalspa
dc.subject.proposalFenomenología del cuerpospa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept61-
dc.identifier.urlhttps://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/335309spa
dc.description.researchgroupidCOL0043093spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevExpomotricidadspa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Ciencias del Deporte

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GalloLuz_2007_ApuntesEducacion.pdfArtículo de investigación48.14 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons