Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/24465
Título : Un compositor y su tiempo: Sixto Arango Gallo y El Carmen de Viboral, 1936-1962
Autor : Zuluaga Toro, Daniela
metadata.dc.contributor.advisor: Carballo, Fabio Hernán
metadata.dc.subject.*: Arango Gallo, Sixto, 1916-1988
Representación
El Carmen de Viboral (Antioquia, Colombia)
Sixto Arango Gallo
El Carmen de Viboral
Partidismo
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN: esta investigación busca vincular la vida y obra de un músico antioqueño llamado Sixto Arango Gallo, en el contexto de El Carmen de Viboral entre 1936 y 1962. Él fue un compositor sacro que creó un repertorio muy amplio, mayormente interpretado en las eucaristías cotidianas y las celebraciones religiosas, donde los fieles se reunían en honor a Dios, en la Parroquia Nuestra Señora de El Carmen de Viboral. Se centrará especial atención en dos aspectos fundamentales, primero, en el conflicto religioso que atravesó el municipio a causa del reemplazo de “La Quiteña”, una imagen religiosa de la virgen María, que había acompañado las plegarías del pueblo desde la época colonial, cambio efectuado por la Parroquia quien, debido a esto, presenció un descontento abierto por parte de la comunidad. El segundo aspecto se centrará en los múltiples problemas que afrontaba la industria ceramista, ya que Sixto se desempeñó como contador de las fábricas Júpiter, Palissy y La Moderna, consorcios que representaban un gremio económico importante para la época.
ABSTRACT: This research project intends to establish connections between the life and the work of Sixto Arango Gallo —a musician from Antioquia, Colombia— in the context of the municipality of El Carmen de Viboral between the years 1936 and 1962. He was a sacred music composer who created a wide repertoire, mainly interpreted in daily masses and religious events in the church Nuestra Señora de El Carmen de Viboral, where the faithful gathered in honor of God. In this paper, special attention will be given to two fundamental aspects. In the first place, the religious conflict experienced in the municipality due to the substitution of “La Quiteña”, a religious sculpture of Virgin Mary, who had accompanied people’s prayers since the colonial era: a substitution made by the church members who, in consequence, encountered a wide displeasure on the part of the community. In the second place, the multiple problems faced by the ceramic industry, given the fact that Sixto worked as an accountant in the factories Júpiter, Palissy and La Moderna, consortia that represented an important economic association at the time.
Aparece en las colecciones: Historia

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ZuluagaDaniela_2021_SixtoArangoGallo.pdfTrabajo de grado de pregrado1.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons