Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/24482
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUribe Velásquez, Sandra Patricia-
dc.contributor.authorLagoueyte Gómez, María Isabel-
dc.date.accessioned2021-12-01T17:29:03Z-
dc.date.available2021-12-01T17:29:03Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationLagoueyte Gómez MI, Uribe Velásquez SP. La espiritualidad como fuente de inspiración para el cuidado de enfermería. Cult. cuid. enferm. [Internet]. 9 de diciembre de 2019; 16(1):61-74. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/5846spa
dc.identifier.issn1794-5232-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/24482-
dc.description.abstractRESUMEN: Introducción: Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre los términos espiritualidad y religión, la relación entre estos y la influencia que estos tienen en el cuidado de enfermería. Metodología: revisión bibliográfica en libros, revistas y bases de datos: SciELO, Nursing Consult, Redalyc, Dialnet, EBSCOhost. Se revisaron 80 artículos y 6 libros, en español, inglés y portugués, entre los años 2004 y 2016. Resultados: la espiritualidad es un término ambiguo, confuso y que generalmente se equipara a la religiosidad, ésta se caracteriza por una búsqueda de significado y propósito en la vida, por una conexión con otros, por la trascendencia, por un sentido de paz interior y bienestar; se manifiesta también en el contacto con la naturaleza, el arte, la música, la familia o la comunidad. El cuidado espiritual debe ser parte de la atención de enfermería, para lo cual hace falta preparación. Conclusiones: La importancia de dar cuidado espiritual a los pacientes es innegable, pero éste no se provee por falta de tiempo, desconocimiento, desinterés y políticas institucionales. Resulta urgente incluir el tema de cuidado espiritual en los planes de formación académica de los profesionales.spa
dc.format.extent14spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Libre de Colombiaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/co/*
dc.titleLa espiritualidad como fuente de inspiración para el cuidado de enfermeríaspa
dc.title.alternativeSpirituality as a source of inspiration for the nursing carespa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.publisher.groupSalud de las Mujeresspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.identifier.eissn2665-1262-
oaire.citationtitleCultura del Cuidado Enfermeríaspa
oaire.citationstartpage61spa
oaire.citationendpage74spa
oaire.citationvolume16spa
oaire.citationissue1spa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.publisher.placePereira, Colombiaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/ARTREVspa
dc.type.localArtículo de revisiónspa
dc.subject.decsEspiritualidad-
dc.subject.decsSpirituality-
dc.subject.decsReligión-
dc.subject.decsReligion-
dc.subject.decsAtención de Enfermería-
dc.subject.decsNursing Care-
dc.identifier.urlhttps://revistas.unilibre.edu.co/index.php/cultura/article/view/5846spa
dc.description.researchgroupidCOL0016031spa
dc.relation.ispartofjournalabbrevCult. cuid. enferm.spa
Aparece en las colecciones: Artículos de Revista en Enfermería

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
UribeSandra_2019_EspiritualidadCuidadoEnfermería.pdfArtículo de revisión3.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons