Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/24562
Título : Documentación del proceso de servicio social Corporación Mujeres Unidas de la Zona Noroccidental de Medellín
Autor : Ramírez Salazar, Johan Stiven
metadata.dc.contributor.advisor: Bedoya Gómez, María Elena
Acevedo Salazar, Cristian Daniel
metadata.dc.subject.*: Calidad de vida
Quality of life
Documentación
Documentation
Estudiante universitario
University students
Servicio social
Social services
Corporaciones
Corporations
Organización sin fines de lucro
Nonprofit organizations
Mujeres
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_28801
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_50268
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept3622
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept4764
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept1524
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept414
Fecha de publicación : 2021
Resumen : RESUMEN : Las organizaciones sin fines de lucro, cumplen un rol de gran importancia en el contexto social y económico de cada país; entre ellas se encuentra la Corporación Mujeres Unidas de la Zona Noroccidental de Medellín, que busca participar en los estamentos que tienen que ver con la implementación de proyectos y gestión comunitaria, para lograr elevar la calidad de vida, el bienestar y desarrollo de la comunidad en general. En este trabajo se documentó y reestructuró el proceso de servicio social de la organización, el cual consiste en aceptar a los estudiantes de la comuna seis de Medellín, que sean beneficiaros de becas como “matricula cero” del programa de presupuesto participativo, los cuales deben contribuir con 80 horas de servicio social cada semestre, por lo que la corporación está avalada para certificar el cumplimiento de esta labor social. Mediante la documentación de este proceso, se identificó que las variables críticas “formatos devueltos y la falta de control en el seguimiento” representan un 38% y 32% de participación respectivamente en la calidad del servicio, por lo que al implementar un manual de usuario para cada uno de los formatos que diligencia la organización y automatizar el proceso de control y seguimiento de labor social, disminuyó en total un 70% las causas que producen estas inconformidades y afectan la prestación del servicio.
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RamirezJohan_2021_DocumentacionServicioSocial.pdfTrabajo de grado de pregrado2.94 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons