Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/10495/24703
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLondoño Agudelo, Ana María-
dc.contributor.authorGómez Rico, Jorge Eduardo-
dc.date.accessioned2021-12-09T18:15:06Z-
dc.date.available2021-12-09T18:15:06Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10495/24703-
dc.description.abstractRESUMEN: Este artículo identifica las obligaciones internacionales del Estado colombiano relacionadas con el principio de progresividad y no regresividad plasmado en los tratados de derechos humanos en materia de derechos económicos sociales y culturales, particularmente frente a los derechos laborales y de la seguridad social. Esto, a partir del conocimiento de su alcance y la determinación de las causales en las cuales es posible adoptar medidas regresivas sobre los mismos. Lo anterior, a fin de determinar cómo el alcance progresivo de aquellos derechos se ha visto afectado por el ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y el cumplimiento de las recomendaciones que dicha organización propone a Colombia, las cuales resultan particularmente regresivas en cuanto a la remuneración mínima vital y móvil que la Constitución colombiana exige para la subsistencia de trabajadores activos y de personas que, por su edad, no pueden seguir laborando.spa
dc.format.extent29spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la progresividad de los derechos laborales y de la seguridad socialspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/otherspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
thesis.degree.nameEspecialista en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitariospa
thesis.degree.levelEspecializaciónspa
thesis.degree.disciplineFacultad de Derecho y Ciencias Políticas. Especialización en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitariospa
thesis.degree.grantorUniversidad de Antioquiaspa
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.publisher.placeMedellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/COtherspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónspa
dc.subject.unescoDerechos sociales y económicos-
dc.subject.unescoSocial and economic rights-
dc.subject.unescoDerecho laboral-
dc.subject.unescoLabour law-
dc.subject.agrovochttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept7719-
dc.subject.proposalOCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económico)spa
dc.subject.proposalDerechos laboralesspa
dc.subject.proposalDerechos sociales - Colombiaspa
dc.subject.proposalPrincipio de progresividadspa
dc.subject.unescourihttp://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept562-
Aparece en las colecciones: Especializaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
GomezJorge_2020_OrganizacionProgresividadSeguridad.pdfTrabajo de grado de especialización639.95 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons